Estados Unidos y Rusia estarían evaluando una posible solución al conflicto por la guerra en Ucrania basada en un modelo de ocupación que se asemeja al que Israel ejerce sobre el territorio palestino de Cisjordania, informó en un reportaje exclusivo el diario londinense The Times.
PUBLICIDAD
El esquema planteado contempla que Rusia mantenga el control económico y militar de las regiones que actualmente ocupa en Ucrania, pero sin que Kiev renuncie formalmente a su soberanía sobre ellas.
¿Cómo nació el plan para controlar las zonas ocupadas de Ucrania?
Esta propuesta se habría discutido entre el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, y funcionarios rusos, durante la visita de la semana pasada en la que se reunió con Vladimir Putin en el Kremlin.
El plan propone que las zonas ocupadas del territorio ucraniano sean gobernadas por autoridades designadas por Moscú, replicando el modelo de administración que Israel mantiene sobre Cisjordania desde 1967, donde actualmente controla algunas zonas y otras las comparte con la Autoridad Palestina.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno de Trump por encontrar una salida política que supere el bloqueo constitucional ucraniano que impide entregar territorio sin someterlo a referéndum.
A pesar de la oposición pública del presidente ucraniano Volodímir Zelensky a cualquier fórmula que implique una pérdida territorial, el diseño de esta propuesta abriría una posible vía para alcanzar una tregua tras la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022. En esencia, las fronteras oficiales de Ucrania no se modificarían, pero las zonas en cuestión quedarían bajo la administración práctica de Rusia.
Un modelo polémico como punto de partida
De acuerdo con fuentes consultadas por The Times, la idea consistiría en que, aunque Ucrania mantenga su reclamación formal de soberanía, en la práctica se establezca una ocupación con gobernanza rusa. “Será exactamente como Israel ocupa Cisjordania”, dijo una fuente al periódico británico. Según esta versión, las áreas controladas por Moscú operarían con una economía conectada directamente a Rusia, sin vínculos administrativos con Kiev, aunque en términos legales seguirían considerándose territorio ucraniano.
PUBLICIDAD
La propuesta estaría incluida en los temas a tratar durante la esperada reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, prevista para el viernes en Anchorage, Alaska.
Desde la perspectiva de Washington, el modelo tipo Cisjordania sería una forma de aceptar las condiciones actuales de la guerra y de la política internacional, en un contexto donde muchos gobiernos evitan confrontar directamente a Rusia, según reveló The Times.
La ocupación israelí de Cisjordania es considerada ilegal por una gran mayoría de países. Estados Unidos no la reconoce oficialmente y Rusia solo lo hace de forma parcial, recordó un artículo de The Independent. En septiembre pasado, Naciones Unidas aprobó una resolución instando a Israel a poner fin a esa ocupación en un plazo de 12 meses.
En el terreno, la situación continúa siendo objeto de críticas generalizadas: más de 150 asentamientos israelíes han sido establecidos ilegalmente en Cisjordania en los últimos años. Mientras los colonos israelíes gozan de los derechos legales de su país, la población palestina vive bajo ley marcial y no participa en las elecciones nacionales de Israel.
En las últimas semanas, potencias occidentales como Francia, Canadá, Reino Unido y Australia anunciaron que reconocerán a Palestina como estado y buscarán poner fin el conflicto de Medio Oriente a través de la solución de los dos estados, lo que, en teoría, pondría fin a la ocupación de Israel en Cisjordania.