Noticias

Israel arriesga quedar aislada internacionalmente ante la decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza

Hasta el momento Donald Trump y Estados Unidos han manifestad su apoyo a los planes de Israel, incluyendo la decisión de controlar militarmente Gaza.

Gaza, Palestina
Niños caminan sobre escombros después de un ataque aéreo israelí en la zona de Al-Rimal, al oeste de la Ciudad de Gaza, el 8 de agosto de 2025. (Rizek Abdeljawad)

La decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu de ocupar la Ciudad de Gaza donde habita cerca de un millón de palestinos, ha generado una condena internacional que pone en riesgo a Israel de quedar aislado en la política internacional, salvo por el apoyo, aunque fundamental, de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Incluso antes del anuncio de tomar control militar de toda Gaza, potencias occidentales como Francia, Reino Unido y Canadá habían manifestado su intención de reconocer a Palestina como un estado y tras la decisión del gobierno de Israel, el más derechista en la historia del país, se sumó Australia.

Además, este martes, un grupo de 27 países alertaron de que el nivel de sufrimiento en Gaza ha alcanzado “niveles inimaginables”, por lo que reclamaron medidas “urgentes” que permitan contener y revertir la grave inseguridad alimentaria de la población. Entre las naciones firmantes están Reino Unido, Australia, Canadá, Francia, Japón, Países Bajos, Portugal, Suiza, España y la Unión Europea como bloque.

Trump confirma su apoyo a Israel

Donald Trump conversó telefónicamente el domingo con Benjamin Netanyahu para tratar la decisión ocupar la Ciudad de Gaza y controlar militarmente el territorio palestino.

En la conversación, según la oficina del primer ministro israelí, “ambos discutieron los planes de Israel de tomar el control de los bastiones restantes de Hamas en Gaza para poner fin a la guerra a través de la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás”. Netanyahu, además, “agradeció a Trump su fuerte apoyo a Israel desde el comienzo de la guerra”, concluye el comunicado.

A su vez, Trump rechazó el pasado domingo calificar de genocidio la actuación del ejército israelí en la Franja de Gaza y ha dejado prácticamente en manos de Netanyahu cualquier decisión sobre la estrategia a seguir en el enclave.

A eso su suma que el vicepresidente JD Vance rechazó la opción de que Estados Unidos pueda reconocer el estado palestino.

PUBLICIDAD

Tensa reunión en la ONU

Esta alianza de Israel con Estados Unidos se manifestó en una tensa reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde defendieron el plan de ocupar Gaza ante los cuestionamiento del resto de los países miembros, que exigieron junto a expertos de las Naciones Unidas la suspensión inmediata de estos planes ante la nueva catástrofe humanitaria que podrían representar.

Uno de los discursos más contundentes fue el pronunciado por el representante adjunto de Rusia, Dmitri Polianski, quien denunció tanto la tardanza de esta reunión como un engaño de Israel al recordar que su ministro de Exteriores, Gideon Saar, “se dirigió a este Consejo el 5 de agosto y derramó lágrimas de cocodrilo, en esta misma cámara por la suerte de los rehenes israelíes” cuando “ya sabía que el gabinete israelí iba a tomar esta decisión”.

La representante de Estados Unidos, Dorothy Shea, declaró su respaldo total a Israel y dudo una vez más del papel de algunos integrantes del consejo, empeñados en beneficiar a Hamás, según ella.

Además de Estados Unidos y Rusia, los otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad son Reino Unidos, Francia y China, entre los miembros no permanentes actualmente están Argelia, Corea del Sur, Panamá, Dinamarca y Grecia.

Aislamiento: tema de debate en Israel

Los riesgos de un posible aislamiento internacional también es un tema de debate en Israel.

Un artículo publicado este martes por The Jerusalem Post cita a Uriel Abulof, profesor asociado de política en la Universidad de Tel Aviv, quien dice que “todos los informes apuntan a que el tsunami diplomático sobre el que todos han estado advirtiendo durante años se está acercando”.

Abulof agrega que “los líderes extranjeros esperan que sean los israelíes, no su gobierno, los que recuperen la compostura y de alguna manera conduzcan a elecciones anticipadas o que Netanyahu ceda bajo presión”.

“El proceso de convertirse en un estado paria es difícil de comprender, y nunca se sabe realmente cuándo llegará...Estas supuestas pequeñas cosas se acumulan al final, y aunque individualmente puedan no afectar la vida de las personas, al acumularse, será difícil ignorarlas”, dijo en el reportaje The Jerusalem Post Michael Harari, exdiplomático israelí de alto rango y miembro de políticas en Mitvim, el Instituto Israelí de Políticas Exteriores Regionales.

“Si esto continúa, erosionará la voluntad de los aliados de Israel de arriesgarse por Israel”, comentó Harari.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último