Noticias

Trump anuncia que tomará el control federal de la policía de Washington D.C. y desplegará a la Guardia Nacional

El presidente de Estados Unidos se apoya en una ley de 1973 que le permite federalizar el cuerpo policial de la capital por 48 horas antes de notificar al Congreso.

Donald Trump
ARCHIVO - Donald Trump habla con la prensa en la Casa Blanca, en Washington DC, el 27 de junio de 2025. (Hu Yousong)

En un anuncio que marca un endurecimiento de su postura hacia la capital, Donald Trump informó este lunes que desplegará 800 miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C. y tomará el control federal de la policía local, según dijo, como parte de un operativo contra el crimen pese a que las cifras oficiales muestran un descenso de los delitos.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos realizó una conferencia en la Casa Blanca acompañado por la secretaria de Justicia, Pam Bondi; el secretaria de Defensa, Pete Hegseth, y el director del FBI, Kash Patel.

Trump había dicho el domingo que Washington DC es “una de las más peligrosas en cualquier parte del mundo”, a pesar de que el Departamento de Justicia reportó que el año pasado la criminalidad alcanzó su punto más bajo en tres décadas. La medida incluye la declaración de una emergencia de seguridad pública y la designación de la fiscal general Pam Bondi como responsable del Departamento de Policía Metropolitana.

“Cuando camines por la calle, vas a ver policías o agentes del FBI. Vamos a tener muchos agentes en las calles. Vas a ver, esencialmente, presencia militar. Y traeremos a los militares si es necesario”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa.

Un funcionario de la administración detalló que 450 agentes federales fueron desplegados en la ciudad entre la noche del sábado y la del domingo.

Marco legal y alcance de la medida

Trump invocará la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia de 1973, que le permite asumir el control de la policía de la ciudad. Según NBC News, la normativa autoriza al presidente a federalizar el cuerpo por 48 horas antes de notificar al Congreso y hasta por 30 días sin su aprobación formal. Cualquier extensión más allá de ese plazo requiere el aval legislativo mediante una resolución conjunta.

La ley establece que el presidente puede actuar cuando identifique “condiciones especiales de naturaleza emergente”, pero no contempla reglas distintas si el Congreso está en receso como ocurre en estos días y las sesiones legislativas se reanudarán el próximo 2 de septiembre.

PUBLICIDAD

Este Trump proclamó el “día de la liberación en D.C.” en un mensaje en mayúsculas en Truth Social y publicó que la capital sería “liberada” del crimen y la suciedad.

Debate sobre la situación de seguridad en la capital

Las cifras oficiales contradicen parte del diagnóstico del presidente. La policía local indica que el crimen violento se redujo un 26% respecto al año anterior, y en enero la Fiscalía Federal de D.C. anunció que 2024 cerró con los índices más bajos de las últimas tres décadas.

La alcaldesa Muriel Bowser rechazó el domingo en una entrevista con MSNBC la afirmación de que la ciudad viva una crisis de seguridad, asegurando que no existe un repunte en los delitos. “Si la prioridad es mostrar fuerza en una ciudad estadounidense, sabemos que Trump puede hacerlo aquí, pero no será porque haya un repunte en el crimen”, señaló.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último