Noticias

“Perturbadora”: alcaldesa de Washington D.C. critica decisión de Trump de tomar control de la policía metropolitana

Muriel E. Bowser aprovechó la decisión del presidente de Estados Unidos para presionar que el Distrito de Columbia sea un estado.

Guardia Nacional
ARCHIVO - Soldados de la Guardia Nacional hacen guardia en la calle el 10 de junio de 2025 en Santa Ana, California. (Jim Vondruska/Getty Images)

La alcaldesa de Washington D.C., Muriel E. Bowser, calificó como “perturbadora y sin precedentes” la decisión de Donald Trump de intervenir en el Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad y desplegar 800 miembros de la Guardia Nacional. La medida fue anunciada este lunes y marca una intervención directa del gobierno federal en la seguridad local.

PUBLICIDAD

En su primera declaración pública tras el anuncio, Bowser afirmó que, aunque no les tomó completamente por sorpresa debido a comentarios previos del presidente, el gobierno del Distrito de Columbia seguirá operando de manera que genere orgullo en sus residentes. “No creemos que nuestras fuerzas armadas deban ser utilizadas contra ciudadanos estadounidenses”, dijo la alcaldesa.

El Departamento de Policía Metropolitana cuenta con 3.100 efectivos y, según Bowser, la ciudad solicitó que sus agentes porten uniformes identificables para evitar confusiones con los agentes federales, como la Policía de Parques Nacional que cuida los monumentos de la capital.

La alcaldesa indicó que ya mantuvo conversaciones con la fiscal general Pam Bondi para tratar los términos de la intervención.

La alcaldesa presiona para que “D.C.” sea un estado

Bowser señaló que la visión de Trump sobre Washington parece haber sido influenciada por su experiencia en la ciudad durante y después de la pandemia de coronavirus, cuando los delitos violentos crecieron tanto a nivel local como nacional. Sin embargo, recalcó que las cifras actuales en el Distrito de Columbia son las más bajas en tres décadas. Aseguró que la administración local continúa trabajando para reducir la violencia y reiteró que la capital es una ciudad atractiva y abierta a visitantes de todo el mundo.

La alcaldesa aprovechó la conferencia de prensa para insistir en que “D.C.” debería convertirse en estado, lo que evitaría intervenciones federales de este tipo. “Somos ciudadanos estadounidenses. Nuestras familias van a la guerra. Pagamos impuestos y cumplimos con las responsabilidades de la ciudadanía”, dijo Bowser.

La alcaldesa afirmó que quienes estén preocupados por la autonomía del Departamento de Policía Metropolitana deberían apoyar la causa de la estadidad para “D.C.” y recordó que el Congreso tuvo en sus manos un proyecto de ley que habría transferido el control de la Guardia Nacional a la ciudad.

PUBLICIDAD

¿Nueva contradicción de Trump?

El senador Tim Kaine, de Virginia, criticó la intervención calificándola como un desperdicio de recursos públicos, subrayando que el crimen en la capital está en su nivel más bajo en treinta años.

Kaine consideró la medida una escalada innecesaria y un intento de desviar la atención de otros problemas nacionales, como la inflación y lo que describió como fallos en la gestión de Trump. Además, el senador cuestionó la coherencia del presidente, recordando que el 6 de enero de 2021 no desplegó a la Guardia Nacional con la misma prontitud y posteriormente otorgó indultos a participantes en el asalto al Capitolio, incluidos algunos condenados por agredir a policías.

¿Cuándo se desplegará la Guardia Nacional?

El portavoz del Ejército, coronel Dave Butler, informó que las tropas de la Guardia Nacional llegarán a la ciudad a finales de esta semana, una vez reciban órdenes y equipo. La mayoría de los soldados vive en la región, por lo que se organizarán en turnos de 200 efectivos para mantener presencia permanente en las calles.

Inicialmente, su labor será de apoyo logístico y administrativo, liberando a los policías para que se concentren en tareas de aplicación de la ley. Butler explicó que, en ciertos puntos, las tropas se ubicarán en intersecciones estratégicas como medida disuasoria contra la delincuencia, una función similar a la que han cumplido en la frontera.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último