Noticias

Estados Unidos y el secretario de Estado Marco Rubio lamentaron la muerte de Miguel Uribe Turbay y piden justicia

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, expresó sus condolencias por el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado armado en junio. El político, de 37 años, murió tras más de dos meses en cuidados intensivos, mientras avanza una investigación que apunta a una disidencia de las FARC como posible responsable intelectual.

.
Secretary of State Marco Rubio testifies on the 2026 Budget In House Hearing WASHINGTON, DC - MAY 21: Secretary of State Marco Rubio testifies before the House Committee on Appropriations | Subcommittee on National Security, Department of State, and Related Programs at the Rayburn House Office Building on May 21, 2025 in Washington, DC. Rubio testified on the proposed budget estimates for fiscal year 2026 for the Department of State. (Photo by John McDonnell/Getty Images) (John McDonnell/Getty Images)

El Gobierno de Estados Unidos expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien murió en la madrugada del 11 de agosto tras permanecer más de dos meses en cuidados intensivos como consecuencia de un atentado armado ocurrido en junio en Bogotá.

PUBLICIDAD

Para leer:“Siempre serás el amor de mi vida”: María Claudia Tarazona a Miguel Uribe

“Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano @MiguelUribeT. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, manifestó el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de la red social X.

Dolor y condena internacional por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

Uribe Turbay, de 37 años y miembro del partido Centro Democrático, fue atacado el pasado 7 de junio mientras participaba en un mitin político en un barrio popular de la capital. De acuerdo con las investigaciones, un presunto sicario de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactándolo dos veces en la cabeza y una en la pierna izquierda. El menor fue capturado en flagrancia junto a otros cinco sospechosos, mientras la Fiscalía investiga a una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC como posible autora intelectual del ataque.

El legislador fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a múltiples cirugías y permaneció en estado crítico bajo estrictos cuidados médicos. A mediados de julio, los reportes médicos señalaron signos de mejoría, lo que permitió iniciar un proceso de neurorehabilitación. No obstante, el pasado sábado su condición empeoró gravemente a raíz de una hemorragia cerebral que obligó a intervenciones de urgencia. Pese a los esfuerzos médicos, el senador falleció a la 1:56 de la madrugada de este lunes.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien se despidió de él con un mensaje en Instagram: “Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”. Uribe deja un hijo pequeño y tres hijas adolescentes de su esposa, a quienes había acogido como propias.

Las reacciones de pesar se multiplicaron en el ámbito político y social. La vicepresidenta Francia Márquez expresó: “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”.

PUBLICIDAD

El asesinato de Uribe Turbay, uno de los favoritos de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, revive en Colombia los recuerdos de los crímenes políticos que azotaron al país en las décadas de 1980 y 1990, cuando múltiples líderes nacionales y regionales fueron asesinados en circunstancias similares.

Desde el Centro Democrático, partido al que pertenecía, se anunció una jornada de homenaje póstumo para resaltar su trayectoria como servidor público, su firme postura en defensa de la seguridad y su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Mientras tanto, el pronunciamiento de Estados Unidos se suma a las múltiples voces nacionales e internacionales que exigen una investigación exhaustiva para esclarecer los móviles del crimen y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último