Este lunes Donald Trump anunció que su gobierno tomará control de la policía de Washington D.C. y que desplegará a 800 miembros de la Guardia Nacional para controlar, según él, el alza de crímenes y delitos en la ciudad, pese a que los números oficiales muestran cifras totalmente distintas.
PUBLICIDAD
En su larga conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario comparó la tasa de homicidios de la capital estadounidense con Bogotá y Ciudad de México, dejando un particular mensaje.
¿Qué dijo Trump contra las capitales de Colombia y México?
“Este es el Día de la Liberación en Washington, y vamos a recuperar nuestro capitolio. La tasa de homicidios en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se dice que son los peores del planeta”, declaró Trump.
En esa misma declaración, Trump señaló que Washington ha sido “tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre”.
Igualmente, el presidente norteamericano aseguró que iba a desmantelar los campamentos de personas sin hogar en toda la ciudad. Afirmó que, si bien la administración les brindaría “la mayor ayuda posible”, las personas sin hogar de la ciudad “no podrían convertir su capital en un terreno baldío”.
Marco legal y alcance de la medida
Trump invocará la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia de 1973, que le permite asumir el control de la policía de la ciudad. Según NBC News, la normativa autoriza al presidente a federalizar el cuerpo por 48 horas antes de notificar al Congreso y hasta por 30 días sin su aprobación formal. Cualquier extensión más allá de ese plazo requiere el aval legislativo mediante una resolución conjunta.
La ley establece que el presidente puede actuar cuando identifique “condiciones especiales de naturaleza emergente”, pero no contempla reglas distintas si el Congreso está en receso como ocurre en estos días y las sesiones legislativas se reanudarán el próximo 2 de septiembre.