Donald Trump afirmó hoy miércoles que las exportaciones de India a Estados Unidos se enfrentarán a un arancel del 25% a partir del 1 de agosto y de esta manera abrió un nuevo capítulo en la guerra comercial contra la mayoría del mundo.
Además, el gigante asiático tendría una sanción adicional por su dependencia de la energía y el equipo militar rusos.
India es una de las principales exportadores a Estados Unidos y el año pasado ingresaron desde ese país casi 90.000 millones de dólares en bienes.
¿Por qué Trump aplicó el arancel del 25% a India?
En una publicación en la red Truth Social, Trump dijo hoy que a pesar de que India es “nuestro amigo”, Estados Unidos ha hecho “relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos”, y agregó que India tiene “las barreras comerciales no monetarias más onerosas y detestables de cualquier país”.
También señaló que India “siempre ha comprado la mayor parte de su equipo militar desde Rusia y es el mayor comprador de energía de Rusia”.
Por lo tanto, continuó, India pagará un arancel de 25%, más “una penalización por lo anterior” a partir del primer día del próximo mes.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, dijo a la CNBC el lunes que Estados Unidos necesita más tiempo para dialogar con India y evaluar la disposición del país a abrir más su mercado a los productos estadounidenses.
Bloomberg reportó el martes que cualquier tasa superior a 20% sería decepcionante para India, que ha estado buscando un mejor acuerdo que el 19% que Trump ofreció a Indonesia y Filipinas.
Este año India se convirtió en uno de los principales exportadores de teléfonos móviles a Estados Unidos luego que empresas como Apple movieron su producción desde China para evitar los aranceles de Trump. Según Bloomberg, Apple exportó 17 mil millones de dólares en celulares en 2024.
La decisión de Donald Trump podría afectar el precio de los celulares en Estados Unidos.