Noticias

Canadá se suma a Francia y Reino Unido: anuncia su intención de reconocer al Estado Palestino

La intención de Canadá se basa en el compromiso del presidente de la Autoridad Palestina de organizar elecciones democráticas excluyendo a Hamás y de avanzar hacia la desmilitarización.

Elecciones generales de Canadá
ARCHIVO - El primer ministro y líder del Partido Liberal, Mark Carney, llega para hablar con sus partidarios después de ganar las elecciones federales canadienses el 29 de abril de 2025 en Ottawa, Canadá. (Andrej Ivanov)

Canadá confirmó este miércoles su intención de reconocer formalmente a Palestina como un Estado soberano durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, programada para septiembre. El anuncio fue realizado por el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa convocada de forma urgente en Parliament Hill, luego de una reunión del gabinete centrada en la situación humanitaria en Gaza.

PUBLICIDAD

Carney explicó que esta postura se encuentra supeditada a una serie de compromisos por parte de la Autoridad Palestina, incluidos planes para llevar a cabo elecciones generales en 2026 sin la participación del grupo Hamás, así como la implementación de reformas estructurales en su sistema de gobierno.

¿Por qué Canadá decidió reconocer a Palestina?

“La intención de Canadá se basa en el compromiso demostrado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, de transformar de forma profunda la gobernanza, de organizar elecciones democráticas excluyendo a Hamás, y de avanzar hacia la desmilitarización del futuro Estado Palestino”, señaló el primer ministro canadiense según consigna el Toronto Sun.

Además, el gobierno canadiense planea intensificar su colaboración con las autoridades palestinas para fomentar una administración eficiente y democrática, con el objetivo de contribuir a una solución duradera y pacífica en la región.

Carney espera mantener una conversación telefónica con el presidente de la Autoridad Palestina para informarle de la situación.

En su intervención ante la prensa, Carney expresó su preocupación por el deterioro de las condiciones en Gaza. “El sufrimiento humano ha alcanzado niveles intolerables. Decenas de miles de palestinos han perdido la vida, y muchos más enfrentan el riesgo de hambruna”, manifestó el primer ministro, quien además acusó a las autoridades israelíes de restringir el ingreso de alimentos y suministros médicos esenciales.

Durante la conferencia también participó la ministra de Relaciones Exteriores, Anita Anand, quien recientemente asistió a conferencia de ministros en Nueva York enfocados en la solución de dos estados. “Canadá reafirma su compromiso con una solución de dos Estados, donde Palestina e Israel coexistan como naciones soberanas en condiciones de paz y seguridad”, agregó Carney.

PUBLICIDAD

Canadá se suma a otros países del G7

La decisión de Canadá se produce en un momento de creciente presión internacional sobre Israel por los ataques y la situación de la población civil en Gaza.

Hasta la semana pasada, 147 de los 193 estados miembros de la ONU reconocían a Palestina, pero ninguno de ellos era del G7, el grupo de las siete principales economías del mundo occidental que componen Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón.

Todo comenzó a cambiar con la decisión de Francia de reconocer a Palestina y este martes se sumó Reino Unido, país que a través del primer ministro Keir Starmer aseguró que tomaría dicho camino si Israel no implementa medidas concretas para lograr un cese al fuego en Gaza.

Críticas desde Israel y la oposición canadiense

La reacción oficial del gobierno israelí fue inmediata. La embajada de Israel en Ottawa emitió un comunicado rechazando categóricamente el anuncio de Canadá, argumentando que este tipo de decisiones solo fortalecen a grupos extremistas. “Esta medida recompensa la barbarie de Hamás y castiga a todas las víctimas del terrorismo, tanto israelíes como palestinas”, expresó el embajador Iddo Moed.

“Israel no aceptará imposiciones externas que pretendan establecer un Estado hostil en nuestra tierra ancestral”, añadió Moed, en referencia a lo que calificó como intentos internacionales de forzar un acuerdo sin garantías de seguridad para el pueblo israelí.

Desde el ámbito político interno, aunque el Partido Conservador canadiense está de acuerdo con la solución de los dos estados, cuestionó el momento y la forma en que se está planteando el reconocimiento. “Una declaración unilateral de Estado sin procesos de paz previos ni una renuncia clara a la violencia por parte de los líderes palestinos socava toda posibilidad de un acuerdo verdadero”, afirmó la formación conservadora en un comunicado.

Asimismo, consideraron que otorgar legitimidad internacional en este contexto representa una señal equivocada, y que podría interpretarse como una recompensa política para un grupo como Hamás que gobierna Gaza a través del miedo y la represión.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último