La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), una agencia gubernamental supuestamente independiente pero controlada por el gobierno de Donald Trump, autorizó la adquisición de Paramount por parte de Skydance Media, en un movimiento que marca una transformación profunda en la estructura de propiedad de una de las principales cadenas televisivas de Estados Unidos.
PUBLICIDAD
La operación, valuada en 8 mil millones de dólares, implica que Skydance tomará el control de Paramount, empresa que controla CBS, CBS News, CBS Sports, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Showtime y las señal esde streaming Paramount+ y PlutoTV.
¿Cambiará el enfoque periodístico de CBS?
El presidente de la FCC, Brendan Carr, quien fue nombrado por Donald Trump a fines de enero de este año, dejando de lado cualquier intento de parecer imparcial explicó que la aprobación refleja un paso hacia cambios en el enfoque periodístico de la compañía, alegando que los estadounidenses han perdido la confianza en los medios tradicionales.
En palabras de Carr, la adquisición impulsará una cobertura más amplia y equilibrada en términos ideológicos. “Skydance se ha comprometido por escrito a garantizar que la nueva programación refleje una diversidad de perspectivas políticas e ideológicas”, expresó el funcionario.
En los días previos a la autorización, Skydance se comprometió ante la FCC abstenerse de implementar programas de diversidad y establecer la figura de un ombudsman durante al menos dos años, encargado de supervisar la programación y reportar directamente a la presidencia de la compañía.
Este supuesto giro en la dirección editorial llega después del acuerdo por el cual Paramount Global le pagará a Donald Trump 16 millones de dólares para que desestime una demanda en la que alegaba que CBS había manipulado la edición de una entrevista emitida en el programa “60 Minutes” con la entonces vicepresidenta y candidata Kamala Harris, acusando a la cadena de interferencia electoral.
En el late show de CBS, el conductor de Stephen Colbert calificó el acuerdo como un “gran soborno”, destinado a apaciguar a Trump de cara al acuerdo de Paramount con Skydance. Días después la cadena anunció el fin del programa de Colbert.
PUBLICIDAD
Duras críticas a la aprobación
La única comisionada demócrata de la FCC, Anna Gomez, cuestionó duramente la aprobación y las condiciones impuestas. En un comunicado enviado por correo, acusó a la agencia de ceder ante presiones políticas y de sobrepasar sus competencias legales. “En una acción sin precedentes, esta FCC, que antes era independiente, utilizó su vasto poder para presionar a Paramount a negociar un acuerdo legal privado y erosionar aún más la libertad de prensa”, escribió. Según Gomez, la intervención amenaza la libertad de prensa y supone una intromisión sin precedentes en las decisiones editoriales de las redacciones.
Luego agregó que “después de meses de capitulación cobarde ante esta Administración, Paramount finalmente consiguió lo que quería”.
Un cambio de rumbo para el grupo mediático
Skydance Media, liderada por David Ellison, concretó finalmente una estrategia de años: tomar el control de Paramount a través de la compra de su empresa matriz, National Amusements. Esta compañía fue dirigida anteriormente por Sumner Redstone y actualmente está presidida por su hija, Shari Redstone.
Ellison, quien es identificado como cercano a las políticas de Trump, ha manifestado que uno de los objetivos principales será redefinir la narrativa editorial de CBS News, promoviendo un enfoque más imparcial.