El mundo de los medios de comunicaciones y la industria del espectáculo de Estados Unidos está en shock, luego de que la cadena CBS anunció que en mayo del 2026 llegará a su fin el exitoso programa de Stephen Colbert y además, terminará la franquicia “The Late Show” que había comenzado en 1993 con David Letterman.
PUBLICIDAD
La decisión marca el fin de más de tres décadas de producción original nocturna en la cadena y según CBS, que pertenece a Paramount, la decisión fue atribuida “exclusivamente a motivos económicos”.
En un comunicado oficial, la cadena dejó en claro que Colbert no será reemplazado: “Consideramos que Stephen Colbert es insustituible y retiraremos la franquicia ‘The Late Show’ en mayo de 2026”. Añadieron que se trata de una medida tomada en un contexto “desafiante para el formato”, sin relación alguna con la calidad del contenido.
La información fue comunicada al propio Colbert la noche del miércoles, según dijo una fuente a Variety. Durante la grabación del episodio de este jueves, el presentador compartió la noticia con su audiencia: “No es solo el fin de nuestro programa, sino el fin de ‘The Late Show’ en CBS. No me van a reemplazar. Todo esto simplemente se va a acabar”. Cuando el público presente en el Teatro Ed Sullivan, ubicado en pleno corazón de Manhattan, comenzó a abuchear, Colbert contestó que “comparto sus sentimientos”.
Una tendencia que golpea a todo el formato nocturno
La cancelación de Colbert, quien comenzó con el programa en 2015 en reemplazo de Letterman, se suma a una serie de cambios que reflejan la transformación del consumo televisivo en Estados Unidos. La audiencia joven ha migrado rápidamente hacia las plataformas de streaming, dejando atrás los horarios fijos y la televisión por cable o señal abierta. De hecho, durante el último mes, el consumo por streaming superó por primera vez a los formatos tradicionales como método preferido para ver contenido audiovisual.
Según datos de The New York Times, si en 2018 los late show se llevaban una torta publicitaria de $439 millones, esa cifra bajó a $220 millones en 2024.
CBS ya había empezado a recortar su oferta nocturna. Hace poco decidió no continuar con “After Midnight”, un programa conducido por Taylor Tomlinson que se emitía después del “Late Show”.
PUBLICIDAD
En este entorno, los costos de producción de los programas nocturnos son cada vez más difíciles de justificar. Aunque conductores de lates como Jimmy Fallon (NBC), Jimmy Kimmel (ABC) y el propio Colbert aún generan repercusión y contenido viral, la inversión necesaria para sostener este tipo de formatos ya no es tan rentable.
De todas maneras, el “Late Show” de Colbert era el líder de audiencia en la franja horaria de las 11.30 pm a las 00.30 am.
Suspicacias por motivos políticos en la decisión de CBS
Más allá de los argumentos financieros, la cancelación del “Late Show” de Colbert ha generado especulaciones sobre posibles motivaciones políticas. El mes pasado, Variety apuntan que surgieron rumores de que tanto Stephen Colbert como Jon Stewart estaban bajo mayor escrutinio por parte de los ejecutivos de Skydance Media, empresa que está en proceso de adquirir Paramount Global.
Stewart, antiguo compañero de Colbert, conduce los lunes “The Daily Show” en Comedy Central, canal que también es de Paramount.
El CEO de Skydance, David Ellison, ha sido identificado con una postura más cercana a la ideología del presidente Donald Trump, constante objeto de bromas y críticas, así también como los miembros de su gobierno, por parte de Colbert y también de Stewart en sus respectivos programas.
A eso suma que a comienzos de julio, Paramount y Donald Trump llegaron a un acuerdo en el que la empresa le pagará $16 millones al presidente de Estados Unidos, a cambio de deponer un demanda contra el programa de noticias “60 Minutes”.
Colbert criticó y fue sarcástico en su programa por la decisión y hace pocos días la calificó como “un gran soborno enorme” destinado a complacer a la administración Trump para que apruebe la venta de Paramount a Skydance.
Por los mismo, varios parlamentarios demócratas pusieron en duda los motivos de CBS para acabar con el programa. El senador demócrata Adam Schiff, invitado de este jueves 17 de julio, dijo que “si Paramount y CBS terminaron ‘The Late Show’ por razones políticas, el público merece saberlo. Y merece algo mejor”.
Otra senadora demócrata, Elizabeth Warren, comentó en redes sociales que “CBS canceló el programa de Colbert solo TRES DÍAS después de que Colbert criticara a la empresa matriz de CBS, Paramount, por su acuerdo de 16 millones de dólares con Trump, un acuerdo que parece un soborno...Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas”.