Noticias

Trump se somete a un examen médico tras leve inflamación en las piernas: tiene “insuficiencia venosa crónica”

Según la vocera de la Casa Blanca, no hay indicios de “trombosis venosa profunda o enfermedad arterial”.

Donald Trump Karoline Leavitt
Donald Trump, junto a Karoline Leavitt, la secretaria de prensa del gobierno, responde preguntas en la Casa Blanca en Washington, DC, el 15 de julio de 2025. (Hu Yousong)

La Casa Blanca informó este jueves de que Donald Trump se sometió recientemente a un examen médico tras notar una leve inflamación en la parte inferior de las piernas y se le ha detectó una “insuficiencia venosa crónica”.

PUBLICIDAD

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue la que realizó el anuncio sobre el diagnóstico mientras abordaba la hinchazón en las piernas y los hematomas en la mano de Trump en las últimas semanas.

¿Cuál es la diagnóstico de Trump?

“El presidente se sometió a un examen completo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna particularmente común en personas mayores de 70 años”, dijo la vocera en rueda de prensa.

Trump actualmente tiene 79 años.

No obstante Leavitt explicó que no hay indicios de “trombosis venosa profunda o enfermedad arterial”. Los resultados de las pruebas de laboratorio se han “encontrado dentro de los límites normales”, según un memorando de su médico, Sean Barbarella, que concluyó que el presidente de Estados Unidos “sigue teniendo un excelente estado de salud”.

Según The New York Times, la insuficiencia venosa crónica, una afección que afecta entre el 10 y el 35 por ciento de los adultos en Estados Unidos, se vuelve más común con el paso de los años. Esta patología suele manifestarse en las piernas y puede provocar hinchazón, como ocurrió recientemente con el presidente Trump.

Otros signos habituales incluyen la aparición de venas varicosas, dolor y malestar. En casos menos frecuentes pueden desarrollarse úlceras venosas, heridas que presentan una cicatrización anormalmente lenta, según indicó el Dr. Prakash Krishnan, responsable de los servicios endovasculares del Hospital del Corazón Mount Sinai Fuster en Nueva York.

Por otro lado, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca le restó importancia a los rumores surgidos luego de que se le vieran hematomas en el dorso de la mano al mandatario republicano: “Esto concuerda con una leve irritación de los tejidos blandos causada por el apretón de manos frecuente y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular. Es un efecto secundario conocido y benigno del tratamiento”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último