Los representantes republicanos de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobaron apenas este jueves la “gran y hermosa ley” de Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante el paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.
PUBLICIDAD
La ley fue aprobada con 218 votos a favor, todos del Partido Republicano, mientras que su opusieron 214 representantes, entre todos los demócratas más dos republicanos (Thomas Massie de Kentucky y Brian Fitzpatrick de Pensilvania) que cruzaron la línea ideológica.
La votación fue similar a lo que ocurrió hace algunos días en el Senado, cuando tres republicanos votaron junto a los demócratas para oponerse a una ley muy cuestionada y que luego de un empate 50-50 solo pude ser aprobada gracias al voto dirimente del vicepresidente JD Vance.
¿Cuáles son los efectos de la ley de Trump?
El objetivo principal de la ley es concretar la agenda de Donald Trump, como el incremento en el gasto militar y vigilancia de la inmigración, pero que reducirá los gastos destinados a costear la salud de los más pobres. Es más, se anticipa que casi 12 millones de personas en Estados Unidos quedarán ahora sin seguro médico para 2034 debido al recorte de $1 billón al programa Medicaid.
De acuerdo a los demócratas, entre ellos el expresidente Barack Obama, la cifra de personas afectadas se podría elevar a 16 millones.
Esa fue una de las principales razones de los cuestionamientos que hicieron algunos republicanos más moderados, pero que terminaron de ser convencidos en las últimas horas por Mike Johnson, el presidente de la Cámara de Representantes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) criticó este jueves la ley de Trump al entender que su diseño va en contra de las recomendaciones hechas por la organización a Estados Unidos.
PUBLICIDAD
“Por parte del FMI, hemos sido coherentes al afirmar que Estados Unidos necesitará reducir su déficit fiscal [...] para situar la deuda pública en relación con el PIB en una senda claramente descendente”, explicó en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Los representantes del organismo multilateral ha recordado que Washington debería subir los impuestos, incluida a la clase media, para acotar el desfase presupuestario a niveles más manejables, todo lo contrario que lo amparado por la norma en cuestión.
Además del efecto económico, la ley podría tener graves efectos políticos para los representantes republicanos de cara a las elecciones legislativas de noviembre del próximo año debido a la impopularidad del proyecto, acusado de eliminar beneficios para los grupos más vulnerables y de entregar beneficios como menos impuestos para las personas de grandes ingresos.
Se espera que, tal como lo había pedido, Trump firme la ley este 4 de julio para el aniversario de la Independencia de Estados Unidos.
Demócratas intentaron bloquear la votación
En un extenso discurso de cierre en la Cámara de Representantes, que estableció un récord al durar más de ocho horas y media y postergó la votación final hasta entrada la tarde, el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, expresó un fuerte rechazo al proyecto de ley, al que calificó como una “abominación repugnante” por sus efectos negativos en la población.
Durante su intervención, Jeffries leyó testimonios de ciudadanos que dependen de programas federales como Medicaid y SNAP (el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria por sus siglas en inglés), señalando que los recortes propuestos podrían afectar gravemente sus vidas.
El congresista subrayó que muchas de estas cartas provenían de residentes en distritos controlados por republicanos, considerados estratégicos por los demócratas en las próximas elecciones legislativas. En su intervención, enfatizó que la iniciativa representa “un ataque frontal a la atención médica de los ciudadanos de los Estados Unidos de América, los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro”.