Noticias

Ministros israelíes le piden a Netanyahu que anexione el territorio palestino de Cisjordania durante julio

La Autoridad Palestina denuncia que estas declaraciones “mantienen a la región en el borde del abismo” y que perjudicarán los intentos de un cese al fuego en Gaza.

Cisjordania
Palestinos observan cómo excavadoras israelíes demuelen una casa en la localidad de Ni'lin, al oeste de la ciudad cisjordana de Ramallah, el 21 de abril de 2025. (Ayman Nobani)

Los 15 ministros del partido Likud que forman parte del gabinete de Benjamin Netanyahu, le exhortaron este miércoles a través de una carta para que Israel anexione el territorio palestino Cisjordania antes de final de mes, aprovechando los avances “históricos” contra Irán y Hamás.

PUBLICIDAD

La carta está firmada entre otros por los ministros de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el de Defensa, Israel Katz, y el de Energía, Eli Cohen, así como por el presidente del Parlamento, Amir Ohana. Los firmantes piden acabar con la “amenaza existencial” que existe “desde dentro”.

Netanyahu también es miembro del Likud, un partido de derecha, pero no de los más radicales en el gabinete israelí.

¿Qué dice la carta de los ministros del Likud?

“Este es el momento de aprobar en el Gobierno la decisión de aplicar la soberanía”, animaron al primer ministro antes de su viaje la próxima semana a Washington donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El objetivo, remarca el texto, es “evitar otra masacre en el corazón del país” como la del 7 de octubre de 2023 y piden al primer ministro que se lleve a cabo antes de que finalice la sesión de verano del Parlamento este 27 de julio, según recoge The Times of Israel.

“La asociación estratégica, el respaldo y el apoyo de Estados Unidos y del presidente Donald Trump han hecho que éste sea un momento propicio para avanzar ahora y garantizar la seguridad de Israel durante generaciones”, dijeron los firmantes.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien pertenece al partido ultraderechista Sionismo Religioso, ha celebrado la iniciativa de sus compañeros de gabinete del Likud y aseguró que en cuanto Netanyahu dé la orden, estará listo para aplicar la “soberanía” israelí en Cisjordania.

PUBLICIDAD

Por su parte, la Autoridad Palestina destacó la “peligrosidad” que este tipo de reclamaciones tiene para el proceso de paz y recordó que suponen una violación de todas las normas y resoluciones internacionales contra la ocupación de los territorios palestinos, incluidos Cisjordania y Jerusalén Este.

“Estas reclamaciones son parte del contexto de guerra total que libran las autoridades de la ocupación contra nuestro pueblo, nuestra tierra y representan los persistentes intentos israelíes de imponer sus planes para liquidar la causa palestina”, denunció el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil abú Rudeina.

Además, advirtió de que estas declaraciones “sólo contribuyen a la desestabilización”, “no garantizarán la seguridad de nadie” y “mantienen a toda la región al borde del abismo”. De igual forma, tampoco ayudan a los esfuerzos de Estados Unidos, Egipto y Qatar para lograr la paz en la Franja de Gaza.

¿Cuál es la diferencia entre Cisjordania y Gaza?

Tanto Cisjordania como Gaza son territorios palestinos capturados por Israel, así también como Jerusalén Este, en la Guerra de los Seis Días de 1967.

Pero hay diferencias geográficas importantes: mientras Gaza es un enclave al sur de Israel en la frontera con Egipto, Cisjordania es un territorio mucho más grande, ubicado entre Israel y Jordania, con ciudades como Ramala, Belén, Yenín y Hebrón.

A su vez, políticamente Gaza es controlada por Hamás, mientras que en Cisjordania el grupo preponderante Fatah lleva décadas negociando con Israel y gracias a los Acuerdos de Oslo de 1993, logró la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que tiene un control limitado sobre algunos sectores del territorio cisjordano.

Israel ha construido decenas de asentamientos en toda Cisjordania, que cuentan con más de 500.000 residentes, pese a los cuestionamientos de la comunidad internacional que los considera ilegales. Los colonos tienen nacionalidad israelí, mientras que tres millones de palestinos de Cisjordania viven bajo el dominio militar israelí.

Varios países, entre los que se podría sumar Francia, abogan por la solución de dos estados, uno israelí y el otro palestino esencialmente sobre el territorio de Cisjordania.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último