Noticias

¿Por qué Suiza representa los intereses diplomáticos y consulares de Estados Unidos en Irán?

En 1979 seguidores del ayotalá Jomeini tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron de rehenes a 66 personas.

En noviembre de 1979, las relaciones entre Estados Unidos e Irán cambiaron para siempre, cuando en el marco de la revolución encabezada por Ruholá Musavi Jomeini y que depuso al sha Mohammad Reza Pahleví, un grupo de estudiantes seguidores del ayatolá irrumpió en la embajada estadounidense en Teherán, tomando de rehenes a 66 personas, entre funcionarios y civiles.

El conflicto terminó el 20 de enero de 1981 cuando los últimos 52 rehenes fueron liberados, pero Estados Unidos nunca reabrió su embajada en Irán.

Desde este incidente, Suiza actúa como representante oficial de los intereses de Estados Unidos en Irán, de acuerdo con los mandatos de poder protector aceptados por el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo y en su condición de país neutral como razón principal para asumir esta función.

¿Qué rol juega Suiza entre Estados Unidos e Irán?

En palabras del Ministerio suizo, su tarea consiste en trasladar mensajes entre ambos gobiernos, en particular cuando se necesita una comunicación oficial de parte de Washington hacia Teherán. En estas ocasiones, el gobierno de Suiza solicita la posición de Estados Unidos y luego la comunica a las autoridades iraníes. A pesar de parecer una labor silenciosa, su importancia es central en contextos de tensión o crisis.

Así ocurrió a fines de mayo, cuando Donald Trump amenazaba con bombardear Irán. Ahí el Ministerio de Relaciones Exteriores de la república islámica convocó al representante suizo para transmitir una advertencia al gobierno de Estados Unidos.

Más allá de las comunicaciones diplomáticas puntuales, el trabajo de Suiza en Irán tiene también un componente consular. Gestiona solicitudes de pasaportes, asistencia a ciudadanos estadounidenses y otros trámites administrativos esenciales que no podrían realizarse de otro modo dada la ausencia de una embajada estadounidense en el país.

El rol que hoy cumple Suiza en Irán no es una excepción en su política exterior. La Confederación Helvética ha intervenido como canal neutral entre países en conflicto en múltiples ocasiones. Uno de los ejemplos más emblemáticos fue su mediación entre Estados Unidos y Cuba. Tras la ruptura de relaciones en 1961, Berna representó a Washington en La Habana, y también a Cuba en Estados Unidos, durante más de cinco décadas.

Ese papel concluyó en 2015, cuando el entonces presidente Barack Obama restableció formalmente las relaciones diplomáticas con el gobierno cubano.

Embajada en estado de alerta

El 20 de junio, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza informó el cierre temporal de su embajada en Teherán, producto de los bombardeos de Israel y dos días antes de que Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares de Irán.

De todas maneras, el gobierno confirmo que “Suiza continúa representando los intereses de Estados Unidos en Irán bajo su mandato de potencia protectora”.

Hasta la publicación de este artículo, le embajada suiza en Teherán se mantenía cerrada.

Contenido Patrocinado

Lo Último