La Corte Suprema Estados Unidos accedió a una petición de la Administración de Donald Trump para eliminar un programa que ha permitido a 532 mil personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela vivir y trabajar en el país norteamericano, fruto de una medida dictada durante la etapa de Joe Biden en la Casa Blanca.
PUBLICIDAD
La determinación de Trump contra estos grupos de latinos, marca un contraste con la recepción de un grupo de sudafricanos blancos (la mayoría de ellos afrikáners) como refugiados hace una semanas, alegando discriminación.
¿Qué hará Trump con la decisión de la Corte Suprema?
La decisión del máximo tribunal de Estados Unidos abre la puerta a la expulsión de más de medio millón de personas que pudieron en su día entrar legalmente a vivir y trabajar tras solicitar desde el extranjero su incorporación a este programa, al que ahora Trump quiere poner fin dentro de una batería de medidas para limitar la llegada de migrantes, especialmente latinos.
La orden, sin embargo, se topó en un primer momento con un bloqueo ordenado por un juez federal de Massachusetts que entendía que el gobierno de Trump no podía adoptar este tipo de medidas masivas sin una evolución caso por caso.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, elevó una petición a la Corte Suprema, a la espera no obstante de que el proceso siga su curso en instancias inferiores, informa la cadena CNN.
Se trata de la segunda victoria judicial lograda por Trump en materia migratoria en el mes de mayo, ya que la Corte Suprema ya había permitido en otra decisión previa la eliminación del estatus de protección dirigido específicamente a migrantes procedentes de Venezuela.
El magnate republicano ha abogado desde su retorno a la Casa Blanca por limitar este tipo de beneficios y agilizar las deportaciones de inmigrantes latinos.