Noticias

Convertir en un Air Force One el avión que Qatar le quiere regalar a Trump costaría más de mil millones de dólares

El reacondicionamiento de un Boeing 747 tomaría varios años y podría demorar hasta el 2030, cuando Trump ya esté fuera de la Casa Blanca.

Donald Trump en Qatar
Donald Trump desciende del Air Force One a su llegada al Aeropuerto Internacional Hamad el 14 de mayo de 2025, en Doha, Qatar. (Win McNamee/Getty Images)

La polémica por el avión Boeing 747-8 de lujo que Qatar quiere regalarle a Donald Trump ha escalado con críticas incluso de parlamentarios republicanos, quienes han cuestionado las medidas de seguridad que se deberían implementar para que la aeronave sea segura para el presidente de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Además, la idea de que el avión se convierta en uno de los Air Force One enfrenta serias dudas técnicas y presupuestarias. Tres expertos consultados por NBC News coincidieron en que adecuar esta aeronave de 13 años a los estándares del avión presidencial superaría los mil millones de dólares y tomaría varios años, posiblemente más allá del fin de un eventual nuevo mandato presidencial en enero de 2029.

¿Qué dicen los expertos del avión que Qatar quiere regalarle a Trump?

Richard Aboulafia, experto en aviación y director general de AeroDynamic Advisory, explicó a NBC News que llevar a cabo la transformación de una aeronave de estas características requiere un proceso complejo y costoso. A su juicio, el trabajo implicaría desmontar el avión por completo, instalar equipamiento ultrasecreto y reconstruirlo desde cero.

El Air Force One no es un simple medio de transporte, sino una plataforma aérea diseñada para mantenerse operativa incluso en situaciones de crisis nacional. Funciona como nodo de comunicaciones seguras, permite emitir órdenes militares e incluso tiene capacidad para dirigir acciones nucleares. Por ese motivo, los estándares de seguridad y tecnología son de los más altos del mundo.

En caso de avanzar con el avión proveniente de Qatar, los ingenieros deberían desmontarlo pieza por pieza para verificar la ausencia de dispositivos electrónicos no autorizados, como software de espionaje o equipos de escucha ocultos.

Tras ese proceso, sería necesario instalar sistemas sofisticados para comunicación encriptada, defensas electrónicas, protección contra misiles y blindajes especiales, además de garantizar su capacidad de reabastecerse en el aire y resistir ataques de pulso electromagnético.

También se deberían incorporar instalaciones médicas y espacios adaptados para el personal de seguridad presidencial. Todo esto elevaría los costos por sobre los mil millones de dólares.

PUBLICIDAD

Además, de acuerdo a Aboulafia, tareas como agregar el sistema de reabastecimiento aéreo son especialmente complejas y podrían extender los trabajos incluso más allá de 2030, cuando Trump ya no sea presidente y en tal caso al avión pasaría directamente a su biblioteca presidencial.

La compañía L3 Harris, especializada en soluciones aeroespaciales y de defensa, podría encargarse de parte del proceso de adaptación.

Otro de los desafíos reside en la autorización de seguridad requerida para el personal técnico involucrado. La acreditación conocida como “Yankee White” es obligatoria para quienes trabajan en aeronaves presidenciales o en sistemas militares de alta sensibilidad. Según fuentes del sector, Boeing ha tenido problemas anteriormente para reunir suficiente personal con esta calificación.

Boeing y el contrato con la Casa Blanca

Actualmente, Boeing está desarrollando un proyecto para reemplazar los actuales Air Force One mediante la modificación de dos aviones 747, bajo un contrato firmado en 2018 con la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El acuerdo, por 3.900 millones de dólares, ha tenido múltiples inconvenientes. En 2019, el Departamento de Defensa revisó los costos totales a unos 5.300 millones. Los plazos también han sido un problema: aunque originalmente se esperaba la entrega para 2024, las nuevas fechas estimadas apuntan a 2029.

Durante una presentación ante el Congreso el pasado 8 de mayo, Darlene Costello, funcionaria de alto rango del Departamento de la Fuerza Aérea, indicó que podrían adelantar la entrega para 2027 si se modifican algunos requisitos establecidos inicialmente.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último