Noticias

Papa León XIV habla inglés en su primera misa

Se trata del primer papa estadounidense en la historia

El cardenal Robert Prevost, Papa León XIV, el Papa número 267 de la historia, comparece ante sus fieles, en el balcón de la Basílica de San Pedro, a 8 de mayo de 2025, en La Ciudad del Vaticano (El Vaticano). El humo de la cuarta fumata del Cónclave Stefano Spaziani - Europa Press

Tras ser elegido como el nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica, el Papa León XIV realizó su primera misa en la Capilla Sixtina.

PUBLICIDAD

León XIV se expresó por primera vez en inglés, tras haber pronunciado su primer discurso en italiano y español. Se trata del primer Papa estadounidense, quien también es muy allegado a Perú por los años en que fue misionero en el país.

“Ustedes me han llamado a llevar la cruz y a ser bendecido”, expresó León XIV durante la misa.

Prevost nació en Chicago, Illinois, pero tiene la nacionalidad peruana desde el año 2015, donde pasó gran parte de su vida y fue obispo de Chiclayo hasta 2023. Según BBC Mundo, era muy cercano al Papa Francisco, quien lo llevó a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos desde el año 2023.

Tras cuatro votaciones, los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, finalmente escogieron al nuevo Papa, líder de la Iglesia Católica, quien asumió el cargo luego del Papa Francisco, fallecido el pasado mes de abril.

Es el primer Papa estadounidense, pero tiene una relación muy cercana con Latinoamérica, ya que en el año 2015 recibió la nacionalidad peruana, país donde pasó gran parte de su vida y llegó a ser obispo de Chiclayo.

Según informó CNN en Español, Prevost nació en el año 1955 en Chicago, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y se ordenó sacerdote en 1982. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma.

PUBLICIDAD

Prevost también trabajó como misionero en Perú. En 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y, en 2020, fue designado por el Papa Francisco como administrador apostólico de Callao.

Francisco nombró a Prevost en 2023 como jefe de la oficina que evalúa las nominaciones de obispos de todo el mundo, algo que se considera uno de los trabajos más importantes de la Iglesia Católica.

Prevost fue seleccionado en un cónclave de tan solo dos días. En comparación, en 1922 la elección del Papa Pío XI tomó cinco días; en 1939, la de Pío XII duró dos días; en 1958, la elección del Papa Juan XXIII tomó cuatro días; en 1963, la de Pablo VI tomó seis días. En 1978, la elección del Papa Juan Pablo I tomó dos días, y en el mismo año, la de Juan Pablo II tomó tres.

Más recientemente, en 2005, la elección del Papa Benedicto XVI tomó dos días, al igual que la del Papa Francisco en 2013.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último