El gobierno de Israel aprobó este lunes un nuevo plan militar que contempla tomar el control de la Franja de Gaza y mantener una presencia prolongada en el territorio palestino. La medida implicaría una ampliación significativa de las operaciones actuales y podría provocar un fuerte rechazo en la comunidad internacional.
PUBLICIDAD
El primer ministro Benjamin Netanyahu informó que el gabinete aprobó una operación importante en Gaza que incluirá la movilización de la población civil con el objetivo de protegerla. Además, el nuevo plan establece que Israel asumirá el control de la distribución de la ayuda, argumentando que Hamas desvía recursos para fortalecer su gobierno en la zona. Sin embargo, un portavoz de la Oficina Humanitaria de la ONU negó que existan desvíos significativos, asegurando que la organización cuenta con mecanismos sólidos para evitar ese tipo de situaciones.
El gobierno israelí ha mantenido conversaciones con distintos países sobre el plan para hacerse con el control de Gaza y promover la salida de su población bajo el concepto de emigración voluntaria. Esta propuesta ha sido rechazada por varias naciones, incluyendo aliados europeos de Israel, y ha sido calificada por organizaciones de derechos humanos como una posible violación al derecho internacional.
¿Cuándo se ejecutaría el nuevo plan de Israel?
Aunque no se han difundido oficialmente los detalles ni el calendario para su implementación, la aprobación del plan se dio pocas horas después de que el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí anunciara la movilización de decenas de miles de reservistas.
La iniciativa también podría representar un intento adicional de presión hacia Hamas en el marco de las negociaciones para un posible alto el fuego.
Una fuente dijo a The Associated Press que el operativo no se iniciará antes de que el presidente estadounidense Donald Trump complete su visita al Medio Oriente prevista para este mes, lo que deja abierta la posibilidad de una tregua temporal.
No es la primera vez que Israel toma el control de Gaza
Israel se había retirado de Gaza en 2005, luego de décadas de ocupación, y junto con Egipto, impuso un bloqueo sobre el territorio.
PUBLICIDAD
Retomar el control de la región y permanecer allí por tiempo indefinido supondría un duro golpe a las aspiraciones palestinas de independencia, además de generar interrogantes sobre la forma en que Israel administraría el área en un contexto marcado por la hostilidad de la población local. Esta nueva estrategia se enmarca en un contexto en el que se evalúa la implementación de un plan propuesto por Trump para asumir el control de Gaza.
Desde que se rompió la última tregua con Hamas a mediados de marzo, Israel ha intensificado sus ataques en la zona, dejando cientos de muertos. Actualmente controla cerca del 50 por ciento del territorio gazatí. Al reanudarse el conflicto, las autoridades israelíes también suspendieron la entrega de ayuda humanitaria, lo que incluye alimentos, combustible y agua. Esta decisión ha contribuido a una de las peores crisis humanitarias desde el inicio del conflicto hace más de un año y medio.
Durante las últimas semanas, Israel ha intensificado las medidas para forzar a Hamas a aceptar sus condiciones en un eventual acuerdo de alto el fuego. No obstante, el grupo no ha modificado sus exigencias.
Israel sostiene que no aceptará poner fin a la guerra mientras Hamas conserve su estructura de poder político y militar. Por su parte, Hamas busca una salida al conflicto sin aceptar un proceso de desarme.
El anuncio de la expansión militar por parte del gobierno israelí provocó preocupación entre los familiares de personas secuestradas por Hamas, quienes temen que una prolongación del conflicto comprometa la seguridad de los rehenes. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas pidió a los líderes políticos que prioricen la negociación para alcanzar un acuerdo que permita la liberación inmediata de los cautivos.