Noticias

Trump saca de la Casa Blanca a Mike Waltz, su asesor de Seguridad Nacional, y lo nomina embajador en la ONU

Marco Rubio tendrá ahora dos funciones: será el secretario de Estado y además el asesor de Seguridad Nacional interino.

Asesor de Seguridad Nacional
El asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, mira su teléfono mientras se prepara para una entrevista televisiva en la Casa Blanca el 1 de mayo de 2025 en Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)

Donald Trump anunció este 1 de mayo su primer gran cambio en su grupo de asesores al reorganizar su equipo de Seguridad Nacional: Mike Waltz dejará el cargo que ocupaba desde el 20 de enero y asumirá como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado Marco Rubio asumirá de forma interina el cargo de asesor de seguridad nacional, sin dejar sus funciones actuales.

La última vez que se dio esta dualidad de funciones en el gobierno de Estados Unidos fue con Henry Kissinger, en los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford, en la primera mitad de la década del 70.

¿Por qué Trump decidió remover a Waltz?

Trump anunció el cambio en un mensaje por redes sociales: “Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz para ser el próximo embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas. Desde su tiempo en uniforme en el campo de batalla, en el Congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para poner los intereses de nuestra nación por delante”.

También destacó que Rubio continuará desempeñando su liderazgo en el Departamento de Estado, afirmando: “Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos, y el mundo, sean seguros otra vez”.

La decisión se da a conocer semanas después del primer escándalo político de la administración de Donald Trump, cuando Waltz incluyó al editor general de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en una cadena de mensajes privados en la aplicación Signal, que se utilizaba para discutir detalles de una operación militar contra los hutíes en Yemen, prevista para el 15 de marzo.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también participó en ese canal, compartiendo detalles sensibles como los horarios de despegue de aviones y la hora estimada de los bombardeos. A pesar de ello, Waltz afirmó no conocer a Goldberg ni saber cómo fue incluido en la conversación.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca sostuvo que no se compartió información clasificada (algo que contradice la opinión de varios especialistas militares) y expresó su respaldo a Waltz, calificando el incidente como un error que no comprometió la seguridad de las fuerzas militares estadounidenses. El ex asesor de Seguridad Nacional asumió públicamente la responsabilidad por haber creado el grupo de mensajes.

La nominación de Waltz en la ONU se produce tras la retirada de la candidatura de la congresista Elise Stefanik, quien había pasado por una audiencia de confirmación. Su nombre fue retirado en marzo, debido a que su voto en la Cámara de Representantes es considerado esencial para los planes legislativos del presidente.

Además de la controversia que rodea a Waltz, también hay investigaciones en curso sobre el rol del secretario de Defensa en el mismo incidente. Hegseth no solo compartió información en un chat no seguro, sino que presuntamente habilitó una línea no autorizada para usar una computadora personal en su oficina, cercana a terminales que manejan datos clasificados.

En otro chat grupal, donde estaba su hermano y su esposa, Hegseth compartió la misma información sobre el ataque contra los hutíes en Yemen.

El inspector general del Pentágono abrió una investigación sobre este asunto, que ha generado inquietud tanto entre legisladores demócratas como republicanos. A pesar de las críticas, Trump continúa manifestando públicamente su confianza en Hegseth.

Waltz ahora debe entrentar al Senado

La nominación de Waltz como embajador ante la ONU lo obligará ahora a enfrentar un proceso de confirmación en el Senado, del cual estuvo exento al ocupar un cargo dentro del círculo más estrecho del presidente. Se espera que los legisladores, particularmente los demócratas, aprovechen la oportunidad para cuestionarlo sobre el episodio de Signal y su manejo de información militar confidencial.

El proceso podría replicar las dificultades enfrentadas por otros miembros del gabinete de Trump, en un entorno donde la lealtad al mandatario se mantiene como un criterio clave dentro de su administración.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último