Noticias

La Capilla Sixtina: el lugar sagrado e histórico donde se elige al papa desde 1878

Uno de los lugares turísticos más visitados del mundo por el techo y el fresco pintado por Miguel Ángel es la sede del cónclave por su estructura que garantiza el aislamiento absoluto.

Cónclave
Gente camina por la Capilla Sixtina en los Museos Vaticanos el 1 de septiembre de 2018 en la Ciudad del Vaticano. (Spencer Platt/Getty Images)

Cuando los turistas recorren los inmensos salones del Museo Vaticano, generalmente apuran el paso para llegar a la última parte del recorrido y apreciar la imponente Capilla Sixtina, con el techo y el fresco del “Juicio Final” pintado por Miguel Ángel.

PUBLICIDAD

Este lugar, que está entre los más famosos del mundo y apenas se puede apreciar por pocos minutos antes de que los guardias inviten a los turistas a salir, es el elegido por la iglesia Católica para realizar el cónclave donde se realiza la elección del nuevo papa. El primer cónclave en la Capilla Sixtina se realizó en 1492 y desde 1878 es la sede permanente de este proceso.

Tras el fallecimiento de Francisco, el Colegio Cardenalicio anunció el cónclave para elegir a su sucesor comenzará el 7 de mayo y por dicho motivo Capilla Sixtina ya fue cerrada para el público general.

¿Por qué el cónclave se hace en la Capilla Sixtina?

La Capilla Sixtina está ubicada dentro del Palacio Apostólico en el Vaticano y además de su importancia simbólica, es elegida para el cónclave por su estratégica localización y su estructura cerrada, que garantiza el aislamiento absoluto durante el proceso de votación.

Este espacio se convierte en un entorno seguro y privado, permitiendo que los cardenales tomen una decisión sin interferencias externas, preservando así el secreto y la tradición que rodean esta elección.

Durante el cónclave, los cardenales electores son literalmente encerrados bajo llave, práctica que da origen al término “cónclave” del latín “cum clave” (con + llave). Permanecen sin contacto con el mundo exterior hasta que se alcanza un consenso. Para asegurar la privacidad, se instalan sistemas especiales y se bloquea cualquier acceso a comunicaciones externas.

Se realizan hasta cuatro votaciones diarias, y si un candidato no logra los dos tercios, el cónclave se suspende hasta el día siguiente. Los cardenales son llevados en bus hasta la Casa Santa Marta, donde se mantienen las mismas condiciones de aislamiento del mundo exterior.

PUBLICIDAD

Benedicto XVI fue elegido a la cuarta votación y Francisco en la quinta.

El momento en que el humo blanco asciende desde la chimenea de la Capilla Sixtina hacia el cielo es la señal para los fieles de que un nuevo papa ha sido elegido.

¿Cuándo se construyó la Capilla Sixtina?

Construida entre los años 1473 y 1481 por orden del papa Sixto IV, de quien toma su nombre, la Capilla Sixtina es considerada uno de los mayores tesoros del arte y la religión. Forma parte del conjunto del Palacio Apostólico y, más allá de su función ceremonial, se ha convertido en un emblema de la cultura universal.

El techo de la Capilla Sixtina, pintado entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel, es una de las obras maestras del Renacimiento. La grandiosidad de esta decoración se complementa con el imponente fresco del “Juicio Final”, que el artista completó en 1541 sobre el altar mayor.

Su arquitectura sobria resalta aún más la riqueza visual que adorna su interior, convirtiéndola en un lugar donde espiritualidad, arte e historia se encuentran en perfecta armonía. Cada año, millones de visitantes de todo el mundo cruzan las puertas del Vaticano para admirar este recinto único.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último