El presidente ruso Vladímir Putin declaró el jueves que está de acuerdo en principio con una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero que los términos deben ser discutidos, y enfatizó que esto debería allanar el camino hacia una paz duradera.
PUBLICIDAD
“Así que la idea en sí es correcta, y ciertamente la apoyamos”, dijo Putin en una conferencia de prensa en Moscú. “Pero hay cuestiones que necesitamos discutir, y creo que debemos hablar de esto con nuestros colegas y socios estadounidenses”.
Señaló la necesidad de desarrollar un mecanismo para controlar posibles violaciones de la tregua. Otro tema, afirmó, es si Ucrania podría utilizar el alto el fuego de 30 días para continuar con la movilización y el rearme.
“Estamos de acuerdo con las propuestas para detener los combates, pero partimos de la suposición de que el alto al fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas raíz de la crisis”, afirmó Putin.
¿Cuáles son las dudas de Putin para un alto al fuego con Ucrania?
Putin observó que, aunque parecía que Estados Unidos había persuadido a Ucrania para aceptar un alto al fuego, su vecino en conflicto está interesada en ello debido a la situación en el campo de batalla, asegurando que las tropas ucranianas que lanzaron una incursión en la región de Kursk, en Rusia, estarían completamente bloqueadas en los próximos días.
“En estas condiciones, creo que sería bueno para el lado ucraniano asegurar un alto el fuego por al menos 30 días”, declaró.
Refiriéndose a las tropas ucranianas en Kursk, comentó: “¿Saldrán todos los que están allí sin pelear?”
PUBLICIDAD
Putin agradeció al presidente estadounidense Donald Trump “por prestar tanta atención a la resolución en Ucrania”.
También agradeció a los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica por su “noble misión de poner fin a los combates para evitar bajas”, una declaración que señalaba la posible participación de esos países en un acuerdo de alto el fuego.
Rusia ha dicho que no aceptará observadores de ningún miembro de la OTAN para monitorear una posible tregua.
Enviado del gobierno de Estados Unidos llegó a Rusia
Previamente, un enviado de Trump llegó el jueves a Moscú para conversaciones sobre el alto al fuego, pero un alto funcionario ruso dijo que la tregua solo ayudaría a Kiev al darle un respiro a su fatigada y escasa fuerza militar.
El esfuerzo diplomático coincidió con una afirmación rusa de que sus tropas han expulsado al ejército ucraniano de una ciudad clave en la región fronteriza de Kursk, donde Moscú ha estado tratando durante siete meses de desalojar a las tropas ucranianas de su posición.
Un funcionario estadounidense confirmó la llegada del enviado especial de Trump, Steve Witkoff.
El renovado empuje militar ruso y la visita de alto perfil de Putin a sus tropas se desarrollaron mientras Trump busca un final diplomático para la guerra, que comenzó hace más de tres años con la invasión a gran escala de Rusia.
Estados Unidos levantó el martes su suspensión de ayuda militar a Kiev del después de que altos funcionarios estadounidenses y ucranianos informaran sobre avances en cómo detener los combates durante conversaciones en Arabia Saudí.
Trump dijo el miércoles que “ahora depende de Rusia” mientras su administración presiona a Moscú para que acepte el alto el fuego. El presidente estadounidense ha hecho amenazas veladas de imponer nuevas sanciones a Rusia si no se involucra en los esfuerzos de paz.
Estados Unidos aún tiene alrededor de 3.850 millones de dólares en fondos autorizados por el Congreso para futuros envíos de armas a Ucrania, pero la administración Trump no ha mostrado interés hasta ahora en utilizar esa autoridad para enviar armas adicionales mientras espera el resultado de las propuestas de paz.