Nihon Hidankyo, una organización japonesa compuesta por sobrevivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, fue galardonada este jueves 10 de octubre con el Premio Nobel de la Paz 2024.
PUBLICIDAD
El Comité Nobel Noruego reconoció los esfuerzos de este movimiento, conocido como Hibakusha, por su incansable trabajo para lograr un mundo libre de armas nucleares y por su lucha para concienciar sobre los devastadores efectos de estas armas.
La decisión fue anunciada en Oslo, donde el Comité destacó la importancia de la labor de los Hibakusha al compartir sus experiencias personales, generando un fuerte rechazo a nivel mundial contra las armas nucleares. “Ellos han sido testigos históricos de lo indescriptible y han ayudado a consolidar una oposición global hacia el uso y proliferación de estas armas”, subrayó el comunicado oficial.

Un legado de advertencia contra la destrucción nuclear
El Comité Nobel resaltó que la organización ha sido clave en la creación de campañas educativas que advierten sobre los riesgos de las armas nucleares, basadas en la experiencia directa de quienes sufrieron las consecuencias. “Los Hibakusha han permitido que el mundo entienda, a través de sus testimonios, el dolor y sufrimiento inconmensurables que provocan estas armas, y por qué nunca deben volver a utilizarse”, señaló el Comité.
Desde los ataques nucleares de 1945, los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki han dedicado su vida a evitar que la historia se repita. Los bombardeos realizados por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial dejaron al menos 120.000 muertos de manera inmediata y miles más fallecieron en los meses y años posteriores debido a las heridas y la radiación.
El Comité también expresó su preocupación por el contexto actual, en el que el desarrollo de armas nucleares está en aumento. “Nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares, mientras que en conflictos activos se ha amenazado con su uso”, advirtieron en el comunicado.