El acoso laboral o mobbing puede manifestarse de muy diversas formas y en muchas ocasiones se inicia de una manera sumamente sutil.
“El acoso laboral se refiere a cualquier comportamiento, verbal o físico, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo”.
Así lo explicó el portal Legalitas, haciendo alusión a que toda persona puede sufrir acoso laboral. Pero, también, recordó que cada uno tiene derechos que le permiten encarar la situación legalemente, sin sumergirse en el silencio profundo. Y es que denunciar resulta importante para lograr el bienestar en los diversos aspectos.
Es “acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta”, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cómo saber si sufro acoso laboral
Para saber si sufres acoso laboral debes comprender que “se considera acoso laboral cuando se ejerce esta violencia al menos una vez por semana durante más de seis meses”, reseñó Conceptos Jurídicos.
Además, necesita “al menos dos actores: por un lado, el acosador o acosadores y por otra parte la o las víctimas. Existen conductas acosadoras. Típicamente, consisten en destruir la reputación y relaciones sociales de la víctima e impedir el desarrollo de sus tareas para que finalmente abandone el lugar de trabajo”.
En general, se asocia “con la posición que ocupa la víctima en la organización. De esta forma, puede ser vertical u horizontal, si el acosador está en otra posición jerárquica o es un par de la víctima. A su vez, el acoso vertical puede ser descendente, si el acosador es un superior jerárquico, o descendente si está en un rango” mucho menor.
Fases
“El acoso laboral es un proceso. Atraviesa varias fases desde que se desata el conflicto hasta que la víctima es marginada o excluida de la empresa. Tiene efectos psicológicos, físicos y sociales. Por este motivo el acoso laboral es actualmente considerado un problema de salud pública”.