La aparición de un juanetes es una de las consultas más habituales de la población a nivel mundial, en las clínicas de podología. Se caracteriza por una protuberancia ósea que se crea en la articulación, en la base del dedo gordo del pie, específicamente.
PUBLICIDAD
“A menudo se desarrollan en edades superiores a los 30 años, y casi siempre afecta a los dos pies. Su presencia está relacionada con factores genéticos, lesiones en los pies y enfermedades como la artritis”, reseñó Mejor Con Salud.
A tal grado, esta protuberancia de la articulación en el dedo del pie es la consecuencia de mantener durante un tiempo prolongado una determinada forma de pisar que se agrava por el uso de tacones o de calzado no adecuado para la pisada.
¿Cómo eliminar el dolor de los juanetes con tratamientos naturales?
Las flores de manzanilla destacan por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden contribuir con el alivio de las molestias causadas por los juanetes; aseguran que la aplicación directa, a modo de compresa, reduciría el dolor y el enrojecimiento de la piel.
Por otra parte, en el caso de que el juanete esté inflamado, se aconseja aplicar hielo “para ayudar a aliviar el dolor”, salvo en pacientes con problemas de sensibilidad o de circulación en los pies. Otro tratamiento natural para aliviar la hinchazón y el dolor es aplicar aceites esenciales con propiedades terapéuticas y efectuar un masaje en la zona afectada.
También, el ungüento de cúrcuma y aceite de olvida ayudan aliviar el dolor producido por esta protuberancia, ya que se considera que, por su contenido de curcumina, la aplicación de cúrcuma y aceite de oliva podría ayudar a desinflamar la zona y obtener alivio.
Existen más tratamientos
“Según el Manual MSD, el tratamiento para los juanetes varía según la intensidad de las molestias. En caso de que estas sean leves, se suele recomendar el uso de zapatos con una puntera holgada, que no apriete los dedos”, enfatizó el portal.
Ifgualmente, “se podrían utilizar almohadillas para juanetes y ortosis. Adicionalmente, sería posible tomar medicamentos antiinflamatorios para obtener alivio”, concluyó.