Los latinos miran a Estados Unidos, desde hace décadas, como un puente para progresar, una vía directa al desarrollo económico y social. Una ruta que lleva al porvenir laboral y al fortalecimiento como persona.
Lazo Founders House, de la mano de su fundador Juan Manuel Barrero, logró posicionarse en el país, convirtiéndose en una startup que marca la diferencia y florece en pro del aumento del aspecto económico en la nación.
Según publicó El Españo, “mi padre era contador en un pueblo de Argentina y desde muy pequeño comencé a trabajar con él. Más tarde me mudé a Estados Unidos y la experiencia aquí me ayudó a centrarme en mejorar mi personalidad y mi carrera profesional”.
Después, “volví a Argentina y ayudé a mi padre a que expandiera su negocio”. Entonces, tras conversar con muchos latinos comprendió que existía un problema: no era fácil ingresar en el mercado americano.
¿Cómo ayuda Lazo Founders House a los latinos?
En la actualidad, “estamos creando y añadiendo valor a todo el ecosistema. Nuestra estrategia se centra en la comunidad y queremos resolver los problemas de los fundadores. Además, nos aliamos con empresas claves que puedan servir de apoyo para nuestros clientes”.
Como solucióna a este conflicto emergió la compañía; la startup fu fundada por Barrero en 2021, específiamente en Miami. “En tan solo un par de años ya puede presumir de contar con 1500 startups como clientes y de haber formado un equipo con más de 40 empleados”, precisó el portal.
La mente maestra de Lazo Founders House comentó: “Queremos que los fundadores puedan centrarse al 100% en sus negocios, mientras que nosotros nos encargamos de gestionar su contabilidad y aspectos financieros”.
En tanto, “la idea surgió a partir de nuestro propósito de querer crear comunidad, de ser un nodo para que los miembros encuentren espacios de valor para conectarse y generar vínculos. Queremos que todos se sientan parte de algo importante”, como Lazo Founders House.
Blockchain
Indicó que “el blockchain es una tecnología muy potente con un gran futuro”. A la par, agregó: “Contamos con un equipo experto en el sector, que resulta algo complejo en Estados Unidos, sobre todo en los temas de regulación”.
Debido a ello, “(...) nos da un toque diferenciador con respecto a compañías que ofrecen servicios similares, ya que nosotros somos una startup boutique y ofrecemos opciones más asequibles para entrar en este mercado”, subrayó.