Noticias

Invertir o emigrar a Estados Unidos: qué es lo que debes saber

Aseguran que al emigrar a Estados Unidos muchos buscan estabilidad financiera.

El ámbito de bienes raíces es atractivo para las personas que emigran a Estados Unidos.
El ámbito de bienes raíces es atractivo para las personas que emigran a Estados Unidos. Imagen referencial.

Estados Unidos es una plaza para los latinos, les permite desarrollar su economía y mantener calidad de vida, bien sea para quienes desean invertir como para los que buscan emigrar. Debido a este escenario, Thinkinworld, comunidad en español, da a conocer diversos aspectos que se debe tener en cual.

PUBLICIDAD

Sobre todo, en el instante de desembarcar en la nación. “Las opciones de negocio están dirigidas tanto a pequeños como a grandes ahorristas. Asimismo, se destaca la facilidad para establecer una empresa”, precisaron por un lado.

Además, “las tasas de impuestos favorables, el acceso a economías más grandes y las oportunidades de conseguir el capital necesario”, publicó Infobae.

Emigrar a Estados Unidos, ¿mejores oportunidades?

El CEO de Patagonia Financial Holdings, Gonzalo López Jordán, quien es integrante de la comunidad Thinkinworld, argumentó: “Muchos buscan una solución migratoria: quieren un plan B por si empeoran las cosas en sus países de origen, además de encontrar seguridad, estabilidad financiera y mejores oportunidades comerciales”.

Entonces, para la población que aspira diversificar su cartera, el ámbito de bienes raíces brindar innumerables alternativas de preconstrucción.

El CEO de A&S Inversiones, Salvador Pepe, detalló: “Puede ser una elección inteligente y ventajosa. Con precios más asequibles, la posibilidad de personalizar el diseño y la tranquilidad de la garantía del desarrollador, esta modalidad permite conseguir un patrimonio sólido y un hogar a medida”.

El CEO de Interlink FBC, Jaime Sánchez, Jaime Sánchez, argumentó que “están quienes apuestan por los negocios de franquicias en el país del norte para obtener una visa e instalarse allí. En este caso, el dueño o socio debe participar activamente para que funcione”.

Programas de aceleración

A tal magnitud, “aquellos que deseen armar una startup en Estados Unidos pueden acceder a programas de aceleración y expansión hacia otros mercados. Para esto, resulta fundamental que conozcan los temas comerciales, legales y financieros relacionados con la creación de empresas emergentes”, alegó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último