Noticias

Lo que puedes aprender en un retiro detox

Un retiro detox te permite aprender nuevos hábitos.

Un retiro detox se debe hacerse para sentirse mejor.
Un retiro detox se debe hacerse para sentirse mejor. Foto: eferencial.

Un retiro detox, que puede ser un fin de semana, brinda múltiples beneficios para la salud física y mental, respectivamente. Inclinarse por buenos hábitos brindará la oportunidad de tener mejor calidad de vida.

PUBLICIDAD

Debido a las innumerables situaciones que se presentan a nivel mundial, y a patologías asociadas al quehacer diario, como ansiedad, estrés, presión, por diversos motivos, es importante tomar cartas en el asunto.

Para ello, resulta indispensable estar abierto a nuevas costumbres, dispuesto a prestar atención a varias estrategias innovadoras, que suelen estar al alcance de todos.

¿Para qué hacer un retiro detox?

Un retiro detox se debe hacerse para sentirse mejor, interiorizar los cambios de la vida, sus bondades y salir de la cotidianidad, tomar conciencia de cuándo se debe hacer un stop.

La psicóloga Lourdes Ramón, en declaraciones con Vogue, habló sobre hacer cambios atómicos y apuntar al primer pensamiento del día.

Somos seres de costumbres y no se puede pretender cambiar a lo grande. Los pequeños cambios generan grandes mejoras en la vida. Resultan mucho más positivos y efectivos”, argumentó.

De acuerdo con la especialista, “viene bien levantarse con tiempo, hacer unos estiramientos y respiraciones conscientes y apuntar el primer pensamiento que se te venga a la cabeza porque eso va a condicionar el día”.

PUBLICIDAD

Otra hábito que puede resaltarse de un retiro detox es el hecho de sonreír constantemente. “Sonreír para mandar un pensamiento positivo a nuestro cerebro. Lo hacen los atletas al final de las carreras para tener más energía y fuerza y provoca en el cerebro lo que la experta llama una migración del estado anímico, de manera que el cerebro intenta adaptar el estado de ánimo a la cara”, dijo.

Planificación de las comidas

La planificación de las comidas es más importante que mantenerse activo en redes sociales. “Muchas veces no es tanto la falta de tiempo sino la gestión que hacemos de el. De hecho, piensa en el tiempo que pasas en redes sociales y que podrías reducir para dedicarlo a planificar menús, comprar y cocinar”, explicó la nutricionista Irene Domínguez.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último