Las várices suelen sobresalir en la piel, dado que se dilatan en gran medida. Son causadas por diversos motivos y afectan, principalmente, a las mujeres. Para evitar más relieve es importante tomar cartas en el asunto.
PUBLICIDAD
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sostienen que “las dietas ricas en frutas y verduras son claves para prevenir el desarrollo de diversas afecciones de salud como el cáncer y otras enfermedades crónicas”.
Existen verduras como la cebolla y la acelga que ayudan a las várices. “Los vegetales de hojas verdes como las espinacas, el brócoli y las acelgas, además del ajo y la cebolla, son favorables para aumentar el flujo de la sangre y prevenir las várices, por lo que incluirlos de manera regular en la dieta evitará complicaciones relacionadas con la circulación”, aseveró.
Beneficios de las verduras para las várices
Las verduras tienen múltiples bondades para las várices. La alcelga, por ejemplo, “contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que contribuyen a disminuir el colesterol malo o LDL, previniendo la formación de placas de grasa en las arterias”. A la par, reduciendo el peligro de accidentes cerebrosvasccuales e infartos.
El portal Cuerpo y Mente menciona a la cebolla. “Esta verdura mejora la condición de la sangre en las diferentes partes del cuerpo y hay análisis que han encontrado que contribuye a evitar la formación de coágulos y trombos. Debido a sus componentes azufrados, el consumo de cebolla previene la agregación plaquetaria y ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre”.
Ajo. En cambio, “el ajo es un anticoagulante natural que ayuda a que la sangre circule mejor a través de los vasos. Es un alimento cuyo consumo regular contribuye a limpiar la sangre y evita la acumulación de placas en las paredes de las arterias” debiod a sus propiedades que son antioxidantes.
¿Qué hace el brócoli?
“Esta verdura crucífera es rica en sulforafanos, compuestos asociados a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. También, ayuda a reducir el colesterol malo gracias a la presencia de los glucosinolatos y altas cantidades de fibra, lo que evita que se formen placas en las arterias. Así mismo, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, esta planta también fortalece los vasos sanguíneos”.