¿Alguna vez te has sentido frustrado por no cumplir tus sueños todavía en Estados Unidos? ¿Eres de los que trabaja más de 12 horas a diario y consideras que pierdes el tiempo?, ¿Crees que no tienes talento para triunfar siendo latino?
“No me siento grande, aún me falta camino y tomas por hacer”. Desde la cúspide con resiliencia, el director de REC 305 corp, Pedro Barboza, especialista en producciones musicales y cine, quien empezó en el país como Uber, le confiesa a Metro World News, en exclusiva, que para abrirse camino le bastó “disciplina, puntualidad, dedicación, constancia y, sobre todo, humildad”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/RRGKINH4MZDYTN52MCHKNUSLKE.jpeg)
Se formó en su tierra natal, obtuvo conocimientos y puso en práctica sus destrezas y habilidades; el melómano pisó suelo en busca del ‘sueño americano’ con objetivos alcanzables. Hoy día trabaja con figuras de renombre: Daniel Sarcos, Rafael “Pollo” Brito, Elva Escobar, Felipe Peláez, Hernando González “Nando de la Gente”, Erika De la Vega, Norkys Batista, entre otros.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/WSWGBPVKMZELHNJMKQZMHJDJ7A.jpg)
Un migrante exitoso: Pedro Barboza
El migrante exitoso Pedro Barboza siempre persistió. “La parte difícil de emigrar es volver a empezar, porque realmente debes empezar de cero; llegas a una nueva ciudad y no conoces a nadie, no tienes quien te guíe, ¿cuál será la mejor opción para empezar? Entonces, debes buscar la manera de conectarte con personas que estén ligadas a tu medio o profesión”.
Vivir en un país diferente, con respecto a idioma, costumbres, tradiciones, ideologías, no le perturbó. Al contrario, lo apreció como una oportunidad.
Narra: “En mi caso, llegué a los Estados Unidos y comencé a trabajar de UBER (servicio de transporte por medio de aplicación móvil). Entre una carrera y otra (traslado de pasajeros) llegaba a diferentes locales, tiendas o negocios, y mostraba mi producto, los vídeos que yo hacía, conversaba con ellos, les decía que si quería que les hiciera un vídeo gratis de su negocio para mostrarle mi creatividad. Muchos me dijeron que no, otros me decían pásate la semana que viene y conversamos a ver, y otros si aceptaban”.
“Con el transcurso del tiempo, un cliente me llevo a otro, por recomendación, por una buena referencia; gustaron los vídeos y al año, se podría decir, que dejé de hacer Uber y solo me dediqué al área audiovisual”, cuenta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VN2YHXKNDFDVPJR3WJ7ZKRUP4Q.jpg)
El amante de la percusión, radicado en Miami, Florida, tiene casi una década en la nación, no olvida el lugar que lo vio nacer. “Hace siete años me fui de mi tierra y siempre la extrañaré, el lugar donde crecí, donde aprendí, donde me formé”, dice repleto de nostalgia.
Justo ahí emprendió el camino a la fama, sin imaginar que años después trabajaría con personalidades reconocidas.
Relata: “REC Producciones nació en Maracaibo, Venezuela, en el año 2009, con el objetivo de formalizar la creación de contenidos audiovisuales para cine y televisión”.
En la actualidad, la compañía reconocida como REC 305 corp, de la mano de su esposa y guionista, Heliana Giménez, unidos desde hace 14 años, sus hijos, José Adrián Barboza, 12 años, Camilo Barboza, 2 años, se encuentra en la cima de la evolución.
“Se han ejecutados proyectos publicitarios para importantes clientes nacionales, se han apoyado ideas de guionistas y productores nóveles de la región, así como artistas en el extranjero. En el 2017, radicados en Miami, nace REC 305 corp”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/TZLTCIIKRRDUFDAFYWEDCVOY6U.jpg)
Claves
En esta profesión “es importante hacer de todo: saber iluminar, hacer cámara, crear un guión, editar, musicalizar, producir”, entre otras funciones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VGMDVEWXARA2HL5SQCDT65NXKA.jpg)
Ser multifacético “te abre una ventana de posibilidades, y de hablar con propiedad cuando le pidas a una persona de tu equipo que ejerza algún cargo”.
La inteligencia emocional es otra clave fundamental. “Todo es un aprendizaje día a día, cometemos errores y tratamos de solucionarlos. En este medio es difícil no mezclar lo personal con lo laboral, para mí es importante estar feliz, alegre, para poder actuar de forma creativa, si tengo algún problema emocional, las ideas no fluyen, no tengo ánimo, no podría buscar un encuadre de cámara bonito, una manera creativa de mostrar un artista (…)”.
Por ello, “(…) debes estar en paz de forma personal para que florezca tu creatividad laboral y lo puedas reflejar en el vídeo que estás haciendo”, aconseja el CEO de REC 305 corp.
El desenvolvimiento en su trabajo lo ha llegado a convertirse en referencia e inspiración para innumerables los latinos en Estados Unidos. “Realmente ha sido un gran camino, con muchos tropiezos, muchos errores. Es difícil el gustarme al 100 % mis trabajos, cuando los veo terminado siempre digo: ‘hubiese quedado mucho mejor si le hubiese agregado tal cosa o esta toma’. Soy el primer crítico de mis trabajos y eso me ayuda a ir mejorando día a día”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ZSXSNMHUDFD3LNUYHSZGYYIJ4E.jpg)
Pese a los aplausos que recibe una y otra vez al crear piezas audiovisuales, considera: “Es raro pensar ser una referencia para otras personas, siento que me falta mucho por aprender. En mí está siempre el hábito de estudiar y aprender cosas nuevas”, expresa.
Rememora el líder de @REC305 en Youtube. Sin embargo, “si me pasa que la gente me escribe y me dice: ‘Me gustó tal vídeo, estoy orgulloso de ti, te felicito por este trabajo. Otros me dicen: ‘Cuando vengas a tal ciudad me gustaría estar en tu equipo’. Están también las personas que me piden consejos y, con mucho gusto, ayudo a quien quiera, estoy a la orden”, al servicio de quien lo requiera, “como compañeros de universidad, como consejos entre amigos”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/TRY2PUJJRBBE7M24E5R7GIUA4I.jpg)
Fórmula
La fórmula del desarrollo personal y profesional deriva del elemento principal de la sociedad: la familia.
“Mi inspiración siempre ha sido mi familia, mis papás, hermana y tía. Luego, mi esposa, que ha sido mi compañera de muchos proyectos, y ahora mis dos hijos”.
Amor y momentos especiales, la combinación para el equilibrio en los diversos aspectos. “Debe haber momentos para solo la familia, para jugar con tus hijos, para ver una serie con tu esposa, para hacer una parrilla con tus amigos. No es fácil, porque siempre el trabajo te acapara y quieres que todos tus proyectos salgan bien, pero debemos buscar la manera”, reflexiona.
“La familia es la base de todo, debes amar a tu esposa, querer a tus hijos, honrar a tus padres que te dieron la vida. Si tú eres agradecido con tu entorno no deberían salirte las cosas mal, estarás en paz contigo; fluye tu creatividad, puedes ver la luz, transmitir emociones”. Ser agradecido te llevará a la cúspide con resiliencia.