Algunas personas usan lentes de contacto por salud visual, otras por cambiar el color de sus ojos. Lo cierto es que son muy utilizados desde hace años, dado que generan tanto comodidad como estética.
Sin embargo, utilizarlos por largo tiempo puede desencadenar problemas en la visión, hongos irritación. Asimismo, picazón, ardor, diversas infecciones que pueden poner en peligro uno de los sentidos más importantes.
Aunque los lentes de contacto sean una de las opciones más seguras para tratar algunos problemas de la vista, por ejemplo, miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia, el problema es que su uso prolongado puede causar la proliferación de bacterias, hongos o parásitos en los ojos”, sin duda.
Enfermedad más recurrente por lentes de contacto
“La queratitis es la infección más frecuente relacionada con el uso de lentes de contacto, la cual se produce cuando la córnea se infecta, produciendo una cicatriz que puede afectar la vista cuando no se trata a tiempo, en casos más graves, se requiere un trasplante de córnea para recuperar la vista”, especificó American Academy of Ophthalmology.
Los lentes de contacto se deben limpiar para evitar que puedan desarrollarse microorganismos, hayq que eliminar el sucio. “No recomendable dormir con lentes de contacto porque además de lastimarte, impides una respiración adecuada”.
Señales de alerta
Es importante prestar atención a las alarmas. “El hongo en los ojos no se ve como una pequeña nube blanca, más bien como enrojecimiento acompañado de dolor y sensación de tener una basurita en los ojos, ¿la razón? La queratitis desarrolla una pequeña cicatriz, si de unos días a la fecha has notado alguna de estas señales de alerta, lo más recomendable es que consultes con un oftalmólogo antes de que sea demasiado tarde”, publicó el portal.