Noticias

Los hispanos dominan Miami-Dade: son el 69.1% de la población

Antes de la llegada de la pandemia, el posicionamiento de trabajo virtual, existía el ‘boom’ migratorio de los hispanos.

Los hispanos y latinos en general suelen elegir Florida para radicarse.

Un fenómeno demográfico ocurre actualmente en Miami-Dade. Y es que el 69.1% de la población resultan hispanos de acuerdo con datos oficiales de la Oficina del Censo, enfocada en la comunidad estadounidense.

Tras conocer las cifras, de esta manera, queda al descubierto que los hispanos y latinos en general suelen elegir Florida y, sobre todo, este condado para vivir con su familia, generalmente.

La abogada Carla Anzaldi, explicó: “Miami es muy atractivo para los latinoamericanos debido a su capacidad de permitirles estar en Estados Unidos con todas sus ventajas, al mismo tiempo que pueden mantener sus raíces culturales (…)”.

Incluso, “(…) esta ciudad se ha convertido en un refugio para inversiones de argentinos, colombianos, brasileños y otros latinoamericanos debido a la inestabilidad económica y política en sus países de origen”, añadió la experta en inmigración.

‘Boom’ de los hispanos en Miami-Dade

Antes de la llegada de la pandemia, el posicionamiento de trabajo virtual, existía el ‘boom’ migratorio de los hispanos en Miami-Dade; bondades como el clima benigno, la ausencia de un impuesto estatal sobre la renta, han hecho que la migración continúe en el conocido estado soleado.

Aparte de Miami-Dade, muchos latinos deciden radicarse en Broward. Del mismo modo, en Orlando, Boca Ratón, Palm Beach.

Por otro lado, “se ha observado un aumento en el número de latinos que eligen radicarse en ciudades como Tallahassee y Jacksonville, donde el costo de vida es más bajo que en el sur de Florida”, resaltó el análisis.

Preferencia de los peruanos

“En cuanto a una posible distinción según la nacionalidad, se puede observar que los peruanos eligen principalmente Miami y también Weston. Estas preferencias pueden estar influenciadas por diversos factores, como la existencia de comunidades ya establecidas, oportunidades laborales y calidad de vida”.

De acuerdo con McKinsey, “durante los últimos cinco años, uno de cada 200 latinos (0.5%) ha creado un nuevo negocio cada mes, en comparación con el 0.3% de otros grupos más numerosos (blancos y asiáticos)”, sintetizó Revista Economía.

Tags

Lo Último


Te recomendamos