Pese que suele ser un plato sencillo, la ensalada es de suma importancia para la salud física y mental de cada persona. Sin duda, transforma la vida, reduce hasta un 26% el peligro de enfermedades cardíacas
PUBLICIDAD
European Journal of Epidemiology indicó: “El problema es que el estilo de vida del siglo XXI, marcado por el estrés, la inactividad y la mala alimentación, somete al corazón a una enorme presión. Pero, en medio de esta triste realidad, el camino para garantizar esta salud puede ser más sencillo de lo que se imagina: podría ser suficiente con comer una ensalada” diariamente.
Así lo puntualizó un estudio. “Los participantes que incorporaban a su dieta verduras ricas en nitratos, principalmente verduras de hoja verde como las espinacas y la lechuga veían reducido su riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares entre un 12% y un 26%”, precisó Mundo Deportivo.
¿Cuál es el secreto de la ensalada?
“El secreto de las ensaladas es su alto contenido en nitratos y su capacidad para estimular la producción de un compuesto protector del corazón, lo que las convierte en una potente herramienta en la lucha contra las enfermedades cardiacas”.
Específicamente, “durante la digestión, estos nitratos son convertidos en óxido nítrico, un compuesto que tiene un efecto poderoso en el sistema cardiovascular. El óxido nítrico es un potente vasodilatador, es decir, tiene la capacidad de relajar y expandir los vasos sanguíneos (…)”, agregó.
“Un suministro estable de óxido nítrico a través de la dieta puede mantener los vasos sanguíneos en un estado de relajación y dilatación, lo que contribuye a un funcionamiento cardiovascular idóneo”.
Por ello, “el consumo regular de una ensalada de hojas verdes puede tener un efecto acumulativo, permitiendo que los beneficios de los nitratos y el óxido nítrico se mantengan a lo largo del tiempo”.
PUBLICIDAD
Resulta que es “como una rutina de mantenimiento constante de los vasos sanguíneos, que les ayuda a mantenerse sanos y a funcionar bien. Y a medida que los vasos sanguíneos se mantienen en buen estado, también lo hace el corazón, reduciendo la probabilidad de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el ictus”, subrayó.
Medidas preventivas
“En lugar de confiar únicamente en las intervenciones médicas una vez que la enfermedad se ha manifestado, este tipo de investigación sugiere que tomar medidas preventivas en la dieta diaria puede tener un impacto muy importante en la salud a largo plazo”.