Este tercer domingo del mes, 18 de junio, se conmemora el Día del Padre. Normalmente, la mayoría de los hijos y demás familiares se enfocan en sorprender con una comida especial, ropa nueva, calzados, entre otros. Pero, esto no lo es todo.
PUBLICIDAD
La salud es la capital de la vida y, por ello, se debe prestar atención a la salud de los papás: lograr su bienestar físico y emocional permitirá vivir más año, mantenerse activo.
También, muchos padres le restan importancia. Y es que prefieren vivir trabajando, enfocándose en resaltar el aspecto laboral, dejando a un lado las consultar médicas y los chequeos en general.
En el Día del Padre, ¿cómo proteger la salud?
Ayuda a tu papá a realizar ejercicios. “Realizar una rutina de ejercicio es indispensable para evitar el sedentarismo y algunas enfermedades como la obesidad o diabetes. Lo recomendable son 150 minutos de actividad moderada por semana”, explicó el Urólogo Mitchell Humphrey, en entrevista con Clínica Mayo.
Tener una dieta saludable. Cuando un papá goza de buena salud es porque sigue una dieta sumamente saludable. Entonces, es vital disminuir la cantidad de alimentos procesados, azúcares y carnes rojas. Igualmente, resulta indispensable incrementar la ingesta de verduras y frutas frescas.
Hacer un estudio de próstata. Para descartar cáncer, hay que llevar a cabo una prueba de antígeno específico de la próstata. Según el especialista, “muchas veces los hombres piensan que, a medida que van envejeciendo, no poder orinar es parte del envejecimiento, pero eso podría reflejar que algo más le está sucediendo a su próstata”.
Inclinarse por exámenes de rutina. Para nadie es un secreto que los exámenes de rutina son indispensables en toda persona, bien sea hombre o mujer, de cualquier edad. Esto, puesto que al realizarlos se podrá revisar los niveles de vitamina D, que pueden incidir en el bienestar de los huesos, así como el colesterol, la orina y más.
PUBLICIDAD
¿Por qué cuidar la salud mental?
“Estar en un estado mental adecuado, poder manejar el estrés, tener esos equilibrios entre el trabajo y la vida personal, tener técnicas de relajación, es una parte muy importante de la salud y salir adelante”, recomendó Himpheys.
Además, “dormir bien también es indispensable para tener una buena salud; los expertos recomiendan dormir al menos siete horas cada noche para prevenir enfermedades”, acotó.