Entre la realidad y el parecer puede existir un gran abismo de separación o una delgada línea completamente divisoria. Esto, a la hora de un despido injustificado. Por ello, es importante que el trabajador identifique cuál fue el objeto de desvinculación de la empresa.
PUBLICIDAD
Y es que antes de cualquier reclamo a la compañía debe analizar las razones, investigar a profundidad, buscar ayuda a un abogado experto que le permita disociar las ideas que tiene sobre el suceso.
Cuando por órdenes de la empresa sale un empleado debido a discriminación, acoso, temas de violación de leyes federales, estatales, motivos ilegales en Estados Unidos, se dice que ocurrió un despido injustificado, precisó el portal Solo Dinero.
Lo que puedes hacer ante un despido injustificado
De confirmar que su caso se trata de un despido injustificado, “puedes presentar una demanda por despido injustificado en busca de compensación por daños”.
Sin embargo, “es esencial que confirmes que no incurriste en alguna acción contraria a los estatutos laborales internos de la compañía por los que te pudieron despedir”, alegó.
“El empleador tiene que probar que el despido se basó en un comportamiento específico y no en la antipatía hacia un grupo o clase de personas”. A ello se le conoce como “despido por causa”, legalmente.
Cuando eres inmigrantes debes tener cuidado; es importante conocer los deberes y derechos. “Tienes derecho a un ambiente de trabajo seguro, igualdad de oportunidades y protección contra la discriminación. Además, tienes derecho a recibir el pago justo y las prestaciones” pertinentes.
“Para probar la terminación injustificada, es importante asegurarse de tener documentación escrita de declaraciones y otras pruebas que pueda utilizar durante el caso. Esto puede ser algo tan simple como un comentario despectivo de su empleador. Si está documentando un comentario, asegúrese de incluir la hora, el lugar y los nombres de las personas presentes cuando se hizo ese comentario”.
PUBLICIDAD
Importancia del contrato laboral
Resulta vital poseer “un contrato laboral o cualquier documentación relacionada con tu empleo para determinar si el despido es legal o no. Si el despido no se ajusta a las condiciones establecidas en tu contrato o es discriminatorio, puedes tener una base para presentar una demanda” de manera correcta.
Existen otros documentos vitales como talones de pago, expediente personal, trámites oficiales, evaluaciones de desempeño laboral, manuales y/o políticas del empleado, Manuales y/o políticas del empleado, aviso de terminación o aviso de despido.
A su vez, documentación de comunicaciones: correos electrónicos, memorandos oficiales, entrevistas con compañeros de trabajo, contratos sindicales.