Noticias

Negocios exitosos y los consejos del CEO de Starbucks

El líder de Starbucks, Howard Schultz, confesó que es importante la inteligencia financiera.

Howard Schultz, CEO de Starbucks.
Howard Schultz, CEO de Starbucks. Foto: referencial.

A nivel nacional e internación existen muchos negocios. No obstante, resulta limitada la cantidad de empresas pequeñas, medianas y grandes (Pymes) que son exitosas. Un ejemplo a seguir es Starbucks, liderada hoy día por Howard Schultz.

PUBLICIDAD

Inspirado en las cafeterías italianas, se ha cautivado desde innumerables décadas con el café de esta misma tierra. Tanto así que decidió conversar con el escritor Gordon Bowker, el violinista Zev Siegl y el emprendedor Jerry Baldwin para adquirir la reconocida cadena y posicionarla.

Frente a este escenario, el político y empresario se ha caracterizado por tener una visión de negocoi amplia, ambiciosa, repelente siempre al conformismo; centrándose en estas aristas, decidio brindar una serie de recomendaciones para llevar al éxito diversos tipos de negocios.

Tips del CEO de Starbucks

Evite ser un gerente, opta por convertirse en un líder. “Ayudar a las personas a ser más grandes que ellos mismos, debe ser una prioridad. Este punto puede ser especialmente importante en un negocio orientado a las personas como Starbucks, donde la experiencia del cliente se basa abrumadoramente en el empleado y no en la tecnología”, aconsejó la mente maestra de Starbucks.

Comprenda su rubro. “Una de las lecciones más importantes que señala Schultz es estudiar a sus competidores, comprender sus fortalezas y debilidades y mejorarlas. Schultz desarrolló una guía sobre sus competidores directos e indirectos”.

Se debe vender a la mente y no a la gente. “Las ventas son la habilidad más común de los empresarios unicornios. Los empresarios unicornios pueden ser magos técnicos como Gates y Zuckerberg, pero sabían cómo vender, ya sea en persona o en línea como Joe Martin. El primer trabajo de Schultz fue en ventas, y las llamadas en frío para obtener clientes potenciales en Xerox le enseñaron cómo deshacerse de los rechazos y venderse a sí mismo”, contó.

¿Hay que ser inteligente?

Sí, hay que ser inteligente con las finanzas. En primer lugar, es indispensable hacerle un seguimiento al negocio y a las cifras, respectivamente. Bien sea trimestral o mensual, a fin de evitar sorpresas, sugirió.

PUBLICIDAD

Sepa lo que quieren los inversores y haga todo lo posible para dárselo. Bajo promesa y entregar más. Recomienda especialmente hacer tus proyecciones razonables para que las alcances, sobre todo en las primeras etapas de un negocio (primer año) y así construir credibilidad”.

Por último, pero no menos importante, el líder de Starbucks insta a canalizar la economía comunitaria en virtud de verificar el rendimiento y la inversión.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último