La organización Prospera, que desde hace varios años apoya al emprendimiento, aseguró que día a día se han potenciado más los negocios en todo el país. A su juicio, resulta un gran avance.
PUBLICIDAD
En conversación con Noticias Univision 40 Álvarez, recientemente lo resaltó: “Lo que estamos viendo es que el futuro es brillante para la comunidad latina, porque hemos visto que la comunidad latina comenzó a emprender negocios durante la pandemia y tiende a ser muy empresarial”.
El vicepresidente de Prospera Carolina del Norte, subrayó que el COVID-19 no logró derribar a las personas latinas que deseaban salir adelante. “Esos emprendimientos fueron principalmente en el área de Charlotte y Raleigh”.
Prospera y las áreas que prefieren los hispanos
La entidad sin fines de lucro se encarga de respaldar a la comunidad hispana; brinda recursos gratuitos y aspira abrir algún negocio próximamente para continuar ayudando.
“Esta asesoría comprende el acceso a una serie de seminarios a los hispanos que estén interesados en poner en marcha su negocio en cualquier parte de Carolina del Norte”, reseñó Univisión.
Sobre los rubros de labores que prefieren en Estados Unidos, dijo: “Una de las áreas de mayor crecimiento e interés de los emprendedores hispanos son en el área de restaurantes, limpieza y negocios de consultoría en construcción, entre otros”.
Desafíos
En relación con los desafíos actuales, fue enfático. “Uno de los retos con los que se encuentra un inmigrante latinoamericano es entender cómo es el sistema en Estados Unidos (...)”, precisó.
PUBLICIDAD
Explicó: “(...) es un poco distinto a cómo se comienza un negocio en Latinoamérica. Acá tiene unas características específicas de mercado, para buscar recursos confiables”.
Pese a que “el tema de financiamiento también funciona diferente en Estados Unidos, que en América Latina, Prospera brinda seminarios para que la comunidad latina pueda poner en marcha sus emprendimientos”, comentó.