Noticias

Inmigrantes sin documentos podrían tener seguro médico tras creación de Proyecto en Maryland

Se espera que los inmigrantes puedan contar con los cuidados de salud primordiales después de la próxima semana si la votación pautada en el Senado se inclina a su favor.

Inmigrante asegura que está endeduda luego de acudir al hospital varias veces.
Inmigrante asegura que está endeduda luego de acudir al hospital varias veces. Foto: referencial.

Al menos 275,000 personas que no tiene documentos podrían verse beneficiados con un seguro médico luego de la creación de un proyecto de ley en Maryland que pretende conseguir acceso en el estado para mejorar su salud.

PUBLICIDAD

En virtud de abrir más camino al derecho a los servicios de salud, nace la idea que aspira ofrecer asistencia de primera y disminución de costos; la medida se conoce como Affordable Care Act.

Con la iniciativa se mostraron satisfechos diversos habitantes de la zona y varias organizaciones.

“En Maryland las cosas se han hecho cuesta arriba para poder costear los gastos médicos”, explicó Yolanda Rivera, quien es originaria de Guatemala y llegó al país a sumarse a los inmigrantes indocumentados.

Seguro, una prioridad para inmigrantes

Para los inmigrantes indocumentados es una prioridad tener seguro. La mujer proveniente del país del continente centroamericano dio a conocer su impresión después de verificar los gastos de hospital que tuvo por llevar a su hijo hace días a la sala de emergencia.

Contó, según Telemundo: “A los ocho días me llegó un bill de $1,300. Yo siento que es bastante porque, ¿cómo lo paga uno? Si uno tuviera un seguro sí pagaría, pero no toda esa cantidad de dinero”.

Pese al tiempo que ha pasado, todavía la madre no ha tenido la oportunidad económica para poder saldar esa deuda ni otras que posee: previamente, le ha tocado asumir por afecciones personales.

PUBLICIDAD

En la actualidad, prefiere evitar ir al hospital que continuar endeudándose. Sin duda, aguantará las dolencias hasta que sea necesario.

Aseguró: “Mucha gente me decía, “ve al médico”, pero ¿cómo? Si solo al saber la gran deuda que tengo con lo de mi hijo y con los $400 que debo en otro hospital, la realidad me está costando mucho”.

Fondos

No obstante, de llegar a aprobarse tal medida estaría sujeta a la disponibilidad que tengan los fondos. A tal magnitud, las entidades están buscando la manera de potenciar otro proyecto que pretende realizar un análisis para estos objetivos.

El director de la organización CASA en Maryland, Trent Lion, detalló: “Es para estudiar cuánto dinero va a costar abrir Medicaid para personas que no tienen estatus”.

Se espera que los inmigrantes puedan contar con los cuidados de salud primordiales después de la próxima semana si la votación pautada en el Senado se inclina a su favor.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último