Noticias

Estudio: mientras más se hace ejercicio es mejor

El ejercicio vigoroso se asoció con una reducción en la progresión de la aterosclerosis.

Hacer ejercicios, deporte, cualquier actividad física es bueno para la salud.
Hacer ejercicios, deporte, cualquier actividad física es bueno para la salud. Foto: referencial.

Anteriormente se creía que mientras se hacía ejercicio era peor. Algunas personas tildaban a otras de exageradas y obsesivas. Sin embargo, hoy día ha salido a flote un estudio que habla sobre ello.

PUBLICIDAD

Una de las bases primordiales del envejecimiento saludable es la actividad física, el hecho de realizar ejercicios o algún deporte; en la actualidad, llega a convertirse en la píldora que todos requieren para mantenerse activos, completamente saludables.

El ejercicio “activa la producción de cientos de sustancias beneficiosas denominadas exerquinas El músculo ha dejado de ser simplemente un órgano destinado al movimiento, reconociéndose ahora su actividad endocrina”.

¿Qué dice el estudio sobre el ejercicio?

El nuevo el nuevo estudio llevado a cabo, el cual analizó la conexión entre la calcificación de las coronarias, la intensidad del ejercicio y el volumen, conocido como MARC-2 (Measuring Athletes’ Risk of Cardiovascular Events 2), “reclutó a 284 hombres asintomáticos mayores de 45 años que no mostraron ninguna anomalía en su evaluación médica”, publicó Sport Life.

Luego, “a estos atletas aficionados se les midió la aterosclerosis coronaria subclínica (score cálcico). El ejercicio vigoroso se asoció con una reducción en la progresión de la aterosclerosis. Tras seguir a estos individuos durante una media de 6,3 años, se encontró que la intensidad del ejercicio, pero no el volumen, tenía relación con la calcificación arterial”.

Más tarde, “el ejercicio vigoroso se asoció con una reducción en la progresión de la aterosclerosis, pero el grupo de individuos que se ejercitaba con la más alta intensidad mostró un aumento de la calcificación en las coronarias”, ampliamente.

Interés del estudio

“El haber podido demostrar que de los dos factores, número de horas de entrenamiento e intensidad, es el segundo el que se asocia con un mayor avance de la aterosclerosis en personas activas”, he ahí el interés del estudio.

A la fecha, “y a pesar de marcadores como la troponina, el score cálcico o el mayor riesgo de arritmia, el ejercicio sigue siendo un factor protector en atletas frente a población general. Solo a muy altas intensidades podría haber un cierto riesgo para algunos individuos”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último