Cuando los niveles de glucosa en la sangre se encuentran elevado es porque se está frente a la presencia de diabetes. De los alimentos que se consumen a diario proviene la glucosa. Para suministrarles energía, la insulina resulta una hormona que colabora a que la glucosa llegue a las células.
PUBLICIDAD
Así lo declaró explica la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, Medline Plus. “La alimentación de una persona con diabetes es muy importante, dependiendo de esta, la enfermedad puede empeorar o mejorar”.
Las personas con esta patología “deben eliminar de la dieta las bebidas alcohólicas, las carbonatadas, los empaquetados y la comida rápida o chatarra”, resaltó.
Frutas contra la glucosa alta
Mandarinas
Frambuesas
Piñas
Peras
PUBLICIDAD
Fresas
Naranjas
Papayas
Ciruelas
Nectarinas
Bananas
Arándanos
Melones de castilla
Moras
Duraznos
Melón dulce
Toronjas
Cerezas
Manzanas
Uvas
Aguacates.
Síntomas pocos conocidos
Ronquidos. Estos “pueden ser síntomas de muchas enfermedades, entre estas la diabetes. Por lo tanto, las personas experimentan intervalos respiratorios, debido al relajamiento de los músculos”, señalando las vías respiratorias.
Problemas de audición. “Si la persona empieza a ver que necesita aumentar el volumen del televisor o de la radio, ello es una alarma de que puede estar padeciendo diabetes, pues está perdiendo paulatinamente audición”.
Alteración en la visión. Pese que esta patología los fluidos corporales, como la visión, “algunos diabéticos, antes de ser diagnosticados, pueden ver bien y por eso dejan de usar gafas. No obstante, una vez la glucosa está regulada van a necesitarlas de nuevo”, destacó.
Caspa o cuero cabelludo o caspa. El organismo trata de liberar el azúcar en la sangre cuando hay mucha. Esto, por medio de la orina. “Pero, si se elimina demasiada algunas partes del cuerpo se deshidratan, lo que genera escamas en el cuero cabelludo y caspa (dermatitis seborreica)”.