La curiosidad es una de las características que suelen tener en común los seres humanos, cobra vida cuando se habla sobre un tema, alguna enfermedad, ejercicio y se desea obtener más datos. Por ello se acude a internet, a fin de conseguir mucha información al respecto.
PUBLICIDAD
En el mundo virtual se puede conseguir todo lo que se busca, tanto así que los datos pueden llegar a abrumar, preocupar y alarmar.
De esta manera, emerge la cibercondría, una enfermedad que se genera por la búsqueda desenfrenada e indiscriminada de información sobre el área de la salud.
La búsqueda en internet y la Cibercondría
Pese que se puede buscar información en internet sobre varios ámbitos, el área de la salud es la más indagada. Normalmente. Varias personas lo hacen con frecuencia a nivel mundial.
“Siendo las búsquedas más usuales por un lado el estilo de vida saludable y, por otro, las enfermedades, sus síntomas y sus tratamientos”, reseñó El Mundo en su sitio virtual.
Aunque la información que puede llegar a encontrarse en portales científicos es real y verídica, el hecho de investigar en cantidad hace que pueda hacer acto de presencia la obsesión.
Trastorno hipocondriaco
El trastorno hipocondriaco puede aparecer por el temor de sufrir alguna patología grave, la situación se puede descontrolar en gran medida.
PUBLICIDAD
“Es muy común que personas con este padecimiento se vuelquen en la red a buscar sin control información sobre los síntomas que tienen o que creen tener y que acaban auto diagnosticándose alguna enfermedad. Se calcula que alrededor de un 5 % de la población internauta se encuentra afectada por la cibercondría”.
Incluso, “estos internautas tienen la tendencia de prestar demasiada atención a su cuerpo, enfocándose en síntomas que tienden a ser banales o inexistentes y magnificándolos al pensar sobre ellos de forma obsesiva. Es entonces cuando acuden a internet para buscar información sobre sus supuestas dolencias hasta encontrar un autodiagnóstico que les parezca satisfactorio”.