Noticias

Obesidad en el 2035: al menos la mitad de la población sufrirá sobrepreso

De acuerdo con un documento, las personas de países de ingresos bajos o medios en Asia y África sufrirán obesidad en el 2035.

Los datos que se refieren a la obesidad en el 2035 serán presentados  la próxima semana al país.
Los datos que se refieren a la obesidad en el 2035 serán presentados la próxima semana al país. Foto: referencial.

Un informe nuevo dado a conocer recientemente señaló que al menos la mitad de la población a nivel mundial sufrirá de obesidad o sobrepeso. Específicamente, en el 2035.

PUBLICIDAD

Indicó que llegará a ser sin una acción significativa. En los próximos 12 años, más de 4000 millones de personas, o 51 % en el mundo, serán obesas de acuerdo con la predicción de atlas 2023, de la Federación Mundial de Obesidad.

El documento aseveró que las tasas de obesidad se encuentran en aumento en la actualidad. Sobre todo, en los países de bajos ingresos económicos y entre los niños.

El costo para la sociedad es significativo como resultado de las condiciones de salud relacionadas con el sobrepeso, dijo la federación: más de US $ 4 billones anuales para 2035, o el tres por ciento del PIB mundial.

Ante obesidad en el 2035, ¿qué piden los investigadores?

No obstante, los investigadores y autores del análisis aseguraron que solicitan un enfoque en los factores biológicos, ambientales y sociales que se encuentran involucrados en las diversas condiciones, pero no están señalando a los individuos.

Las evaluaciones del informe se realizan con el índice de masa corporal (IMC), “un número calculado dividiendo el peso de una persona en kilogramos por su altura en metros cuadrados”.

Por su parte, “un puntaje de IMC superior a 25 tiene sobrepeso y más de 30 es obeso”, alegaron las pautas de la Organización Mundial.

PUBLICIDAD

De vieja data

En estas categorías, 2.6 millones de personas cayeron hace casi tres años o, como tal, o el 38 % de la población en el mundo se vio afectada hace tiempo.

“Casi todos los países que se espera que vean los mayores aumentos en la obesidad en los próximos años son países de ingresos bajos o medios en Asia y África”, consiguió el estudio.

La próxima semana se darán a conocer los datos a Estados Unidos y responsables políticos de las Naciones Unidas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último