Para los huesos y articulaciones la natación es ideal, puesto que es un sustituto del cardio y, a la par, resulta de bajo impacto. Del mismo modo, puede funcionar en virtud de poseer un peso saludable, quemar calorías y mantener la coordinación.
PUBLICIDAD
A tu rutina diaria de ejercicios puede darle más vida, dadas las múltiples bondades; de acuerdo con especialistas, contribuyen a la resistencia y a centrarse más en la intensidad. Frente a este escenario, llega a ser una opción idónea de cardio.
Tras añadir varios grupos musculares grandes, los cuales generan que incremente el ritmo cardíaco, laboran juntos, la natación suma como un ejercicio cardiovascular. Asimismo, incorpora resistencia muscular en gran medida.
Bondades de la natación
Disminución de estrés. De manera eficiente, todas las actividades físicas funcionan para que sangre circule por el cerebro. Por ende, son un reductor de estrés. Aparte, desencadena sustancias como las endorfinas, que llegan a ser las responsables del sentimiento de bienestar y felicidad. A la par, serotonina, dopamina.
Mejora de la salud de los pulmones y el corazón. Este deporte es excelente para el corazón y los pulmones. Por ser un ejercicio cardiovascular, la natación es un deporte beneficioso para los pulmones y el corazón; el corazón bombea la sangre hasta un 18 % más porque al nadar se ingiere hasta un 10 % más de oxígeno
Consigue coordinación. Sin importar como tal el tipo de brazada que realice cada persona, la coordinación es un elemento primordial. Para que el cuerpo, por medio del agua, logre trabajar bien y en conjunto debe estar alineado con los brazos, el centro, reseñó´FM Dos.
A favor de la respiración
La natación está a favor de la respiración; La clave está en inhalar por la boca cuando la cara está fuera del agua. En cambio, se debe exhalar cuando la cara está bajo el agua.
En este deporte, innumerables personas no saben cómo hacer: desconocen cuál resulta el instante acorde para respirar. Es vital mantener el control en la respiración.