Noticias

¿Sobre qué trata la limpieza digital?

Cuando la persona no es capaz de controlar su acceso a las pantallas y redes sociales es porque resulta adicta.

Velar por la salud mental llega a ser posible al hacer una limpieza digital.
Velar por la salud mental llega a ser posible al hacer una limpieza digital. Foto: referencial.

La limpieza digital hace referencia a desconectarse de las pantallas, dejar a un lado las computadores, los teléfonos, las tablets y demás artefactos tecnológicos para proteger la salud mental y velar por la tranquilidad espiritual.

PUBLICIDAD

Pese que no es necesario desconectarse al 100 %, sí es vital apartarse un poco de todo lo concerniente a la tecnología y las redes sociales: las pausas siempre son beneficiosas para cargar energías para regresar con más potencial.

Así lo declaró un estudio publicado en la revista estadounidense Ciberpsicología, comportamiento y redes sociales en mayo de 2022, indicando que se notarán mejoras significativas sobre el bienestar.

La limpieza digital y la salud mental

La limpieza digital eleva la salud mental, plenamente. Sobre la energía que se emplea en las estructuras sociales, y la consciencia encima el tiempo, logra aumentarse el autocontrol gracias a la misma.

Aparte de ello, pueden ver con claridad nuevas aficiones, retomar los pasatiempos antiguos, compartir con familiares, amigos, pasear. Sin duda, recordar todo lo que pueden efectuar en su tiempo libre sin estar pegados a una pantalla.

La directora de un centro de tratamiento de adicciones y desintoxicación en Madrid y Barcelona, Orbium, conocida como Marian García Arigüel, argumentó a El País: “Tu autoestima empieza a mejorar y se modifica el estado de ánimo; realizas cambios que te hacen sentir mejor” en todos los sentidos.

José Tamayo Hernández, experto en psicología, detalló que “no es posible identificar la adicción a las redes sociales, ni a ninguna adicción, a través de criterios objetivos, como el número de horas dedicadas a esta actividad diariamente”.

PUBLICIDAD

¿Cómo saber si una persona es adicta?

El especialista mencionó que existen características y comportamientos que definen a una persona adicta a las pantallas y mundo virtual. “Cuando el usuario no es capaz de controlar su acceso, sintiéndose impulsado a hacerlo cada vez que siente el deseo o tiene la ocasión para ello, y cuando conlleva al incumplimiento de obligaciones, compromisos y planes, o arrastra al aislamiento social y al abandono de la comunicación presencial”, dijo.

García comparte su punto de vista y agrega que en innumerables ocasiones emerge una reducción de las funciones cognitivas como la concentración en casos de adicción y la atención.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último