Noticias

¿Qué le pedirán a Santa Claus los emprendedores?

Varios emprendedores pidieron salud para sus seres queridos y el mundo.

Negociantes le hacen peticiones especiales a Santa Claus.
Negociantes le hacen peticiones especiales a Santa Claus. Foto: referencial.

Cada negocio tiene deseos diferentes, unos aspiran tener más ingresos, reconocimientos, ventas. Otros, aspiran generar seguir siendo una fuente de empleo, crecer en todos los sentidos. Pese que los anhelos son distintos, en conjuntos pretender prosperas, aprovechar más oportunidad para abrir emprendimientos, empresas.

PUBLICIDAD

Para pensar cómo iniciar el año de la mejor manera, la forma de innovar, sus éxitos, estado de negocios, este fin de año representa para los emprendedores una oportunidad de cara al panorama vivido en 2022 y desde que inició la pandemia.

A fin de obtener sus regalos tan esperados, diversos emprendedores optaron por hacer su “cartita” a Santa en vísperas de la navidad, según se conoció en El Economista.

Deseo “más oportunidades de financiamiento accesible para empresas innovadoras; el desarrollo de nuevos proyectos, el impulso al desarrollo tecnológico de empresas preocupadas por el medio ambiente e incentivos que les permitan generar un mayor impacto a favor de la ecología”, dijo la CEO y Founder de MEDU Protection, Tamara Chayo.

Emprendedores piden redes de apoyo

También, desea la “creación de redes de apoyo de emprendedoras, para intercambiar experiencias y conocimiento, con el objetivo de apoyarse mutuamente y abrir espacio para la inclusión en el ecosistema”.

Sin duda, “mi carta a Santa Claus es la carta de una emprendedora apasionada por lo que hace, pero que también se ha dado cuenta de grandes disparidades y desafíos que frenan el desarrollo de todos los emprendimientos”, comentó.

El fundador de la empresa Creze, Bernardo Prum, quiere que no vuelva a suceder otras crisis sanitaria. Pide salud para el mundo, México y todos sus seres queridos, espera que Santa se los cumpla.

Igualmente, el experto en finanzas ansía que se mantenga la apertura de economías, el progreso que se ha tenido en globalización. Expresó: “La reciente guerra y tensiones entre Estados Unidos y China pueden frenar o retroceder el avance de muchas décadas de estabilidad geopolítica y de apertura de mercados”.

Para controlar la inflación, los gobiernos del mundo han elevado las tasas. Frente a este escenario, pretende espera que no entre en recesión la economía. “Tenemos que estar preparados para entregar más valor a nuestros clientes y tener reservas”, sugirió.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último