La vitamina D es una guardiana de buena salud. Así quedó en claro tras las modificaciones de hábitos apegados a la pandemia del COVID-19. Sobre todo, por la cuarentena durante los picos más altos de peligro y el encierro.
PUBLICIDAD
A fin de que el organismo ofrezca protección contra este virus, los niveles adecuados son de vital importancia, conforme a las investigaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La jefa de la Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, como cita la web oficial del Gobierno de México, Mardia López Alarcón, dijo: “Su deficiencia, en cambio, aumenta el riesgo de presentar las formas más graves de la enfermedad”.
Igualmente, incluidas las diversas variantes de la gripe, esta vitamina brinda una respuesta inmunológica para aplastar las enfermedades respiratorias. Del mismo modo, ofrece una respuesta inmunológica contra enfermedades respiratorias.
Conexión entre la vitamina D y el cáncer
Hoy día hay una posible asociación entre los niveles que presente cada persona y el peligro de cáncer, como sostiene el sitio del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
La vitamina D impediría la formación de algunos tipos de cáncer; cuenta con la capacidad de apoyar la disminución del crecimiento de células cancerosas. Por otro lado, podría hacer más lento el proceso.
“Para obtener los niveles adecuados de vitamina D, el principal método es realizar baños de sol durante 15 o 20 minutos por día en horarios adecuados”, expuso El Clarín.
PUBLICIDAD
Asimismo, existen que poseen este nutriente. Por ejemplo: cereales fortificados, leche, pescados grasos, huevo, carne. Por su parte, el médico informará un suplemento nutricional en ciertos casos.
Bondades
En entrevista con el Diario Las Américas, la ginecóloga Carmen Navarro subraya la hizo énfasis en la relevancia del nutriente en el ciclo hormonal.
“La vitamina D es importante en todo lo que tiene que ver con el ciclo hormonal. Empezando desde el hipotálamo, hipófisis ovarios, que controla las hormonas para que estén perfectas y generen una buena ovulación, una buena receptividad endometrial”.
Añadió: “La vitamina D tiene un papel importantísimo en toda la cascada de la síntesis hormonal, que estimula encimas, receptores celulares para que se puedan dar muy bien desde el punto de vista metabólico de todo el proceso que tiene ver con la hormona de la ovulación”