Cuando el nuevo cohete lunar de 322 pies de altura de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) desde su plataforma de lanzamiento rugió con maniquíes atados a una cápsula de tripulación, no astronautas, e iluminó el cielo el antes de amanecer el miércoles sobre la costa espacial de Florida.
PUBLICIDAD
Resulta que en un vuelo de prueba de 25 días que la guiará cerca de la luna y de regreso, se ha embarcado la cápsula blanca en forma de campana, conocida como Orión.
La agencia de gobierno cada vez está a menos tiempo de conseguir el objetivo de regresar a los humanos a la superficie lunar, dado el viaje de 1.2 millones de millas aproximadamente.
Sin palabras luego del lanzamiento del cohete lunar
Luego de haber enviado el cohete lunar en su camino, frente a su equipo en el Centro Espacial Kennedy, el director de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson, se pronunció al respecto. “Por una vez, podría quedarme sin palabras”, expresó.
Comunicó: “Te has ganado tu lugar en la historia. Eres parte de una primicia. No aparece muy a menudo, tal vez una vez en una carrera. Pero todos somos parte de algo increíblemente especial”.
Sobrepasando el récord señalado por la misión Apolo 13 de la NASA en 1970, de 268,553 millas será su distancia máxima de la Tierra. Mientras, la cápsula Orion orbitará la luna y llegará a unas 80 millas de su superficie.
¿Cuándo regresará a la tierra?
Más caliente que cualquier nave espacial con clasificación humana volverá a la tierra, específicamente regresará rápido si todo va bien; frente a la costa de San Diego, California, aterrizará el 11 de diciembre en el Océano Pacífico.
Se conoció que tanto la cápsula como el cohete masivo podrían estar despegando con personas a bordo en solo un par de años. Desde el instante que, envuelto en la oscuridad, el lanzamiento se hizo posible ¡marcó un hito importante para la NASA!
Para 2025, tal acción aspira colocar la primera persona de color en la superficie lunar, la primera mujer. En honor a la hermana gemela de Apolo, la NASA ha llamado a su programa lunar Artemisa, conforme al portal NPR.