El 40 % de las empresas de propiedad de minorías están constituidas por los hispanos, quienes dejan atrás a los demás grupos demográficos por emprendimientos sembrados en suelo americano. Ante ello, la Cámara de Comercio del Área Metropolitana de Filadelfia declaró que apoyará a la misma comunidad a nivel local y regional.
La presidenta del organismo, Lou Rodríguez, habló al respecto. “Necesitamos que los negocios de propietarios latinos escalen si queremos maximizar la creación de empleos y la riqueza de nuestra comunidad”.
Confirmó que seguirán laborando para promover el desarrollo económico de la comunidad hispana en el país, además del respaldo de la representación de los negocios hispanos en el Área Metropolitana de Filadelfia, promoción y crecimiento.
Éxito de la región se debe a los negocios hispanos
La directora general de la Cámara de Comercio de Hispana del Área Metropolitana de Filadelfia (GPHCC por sus siglas en inglés), Jennifer Rodríguez, manifestó que el avance de Estados Unidos no solo se debe a los americanos.
“Creemos firmemente que el éxito de la economía local y regional está íntimamente ligado al éxito de los hispanos”, acotó la presidenta del equipo que promueve el desarrollo constantemente.
Desde GPHCC, “estamos comprometidos en cerrar la brecha de oportunidades que enfrentan los emprendedores hispanos y reducir la pobreza estructural que obstaculiza el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad”, reseñó el portal Al Día News.
Idea para acabar con la pobreza en Filadelfia
Con un 26 % en el índice de pobreza, Filadelfia resulta la ciudad principal más pobre de Estados Unidos; el 38 % de ese índice de pobreza lo representa la comunidad hispana.
Precisamente, para que la comunidad hispana y los negocios de estos puedan avanzar, se desarrolló la idea de un Agenda para Pequeñas Empresas Latinas, de la mano de la GPHCC.
En lo que va de año, los negocios de propiedad de latinos en Estados Unidos han brindado $700 mil millones de dólares a la economía. Rodríguez, expresó: “El hecho es que las pequeñas empresas continúan siendo la fuente de empleo más grande de nuestra economía”.