¿Podría explicar su definición de inteligencia utilizada en el estudio?
– Pensamos en términos generales sobre la inteligencia y la definimos como la capacidad de un sistema de saber algo sobre su entorno y responder. La naturaleza de esa respuesta también es importante. No se trata de cualquier respuesta, sino de una que funcione para mantener el sistema sano, para que se “automantenga”. Para los sistemas vivos como un microbio, la inteligencia no es simplemente “tener pensamientos”, lo que claramente no hace un microbio. En cambio, se trata de la capacidad de tener conocimiento de lo que ocurre a su alrededor y de comportarse de forma adaptativa para mantenerse con vida.
¿Cómo pueden los planetas ser entidades inteligentes?
—Si nos fijamos en los animales sociales, como las hormigas y las termitas, e incluso en los bosques, podemos ver que, cuando la inteligencia se define de forma más amplia, puede extenderse más allá de los individuos y ser eficaz a distancias notables. Lo que exploramos en nuestro artículo fue cómo este tipo de inteligencia colectiva podría operar a escala planetaria. La biosfera -que es la actividad colectiva de toda la vida de la Tierra- se retroalimenta fuertemente con los demás sistemas no vivos que componen el planeta, como la atmósfera y la hidrosfera (el agua). Así que podemos preguntarnos si la biosfera muestra signos de una especie de cognición (saber y responder) a través de escalas planetarias. Esa sería la primera forma de inteligencia planetaria. En nuestro artículo, concluimos que sí.
Con los seres humanos en escena, hemos creado recientemente lo que se llama una tecnósfera que es la suma de toda la tecnología que creamos y el pensamiento/razón/leyes/sistemas sociales que hay detrás. Es la tecnósfera la que realmente está impulsando el cambio climático. Así que podríamos preguntarnos si la tecnósfera es un ejemplo de inteligencia planetaria. Podría serlo, pero en este momento definitivamente no lo es. A través del cambio climático y otros impactos a escala planetaria, en realidad está degradando las condiciones que nuestro planeta necesita para sobrevivir, lo que es lo contrario de la inteligencia.
¿Cómo podría su investigación ayudar a los humanos a entender nuestro impacto en el medio ambiente?
— Una vez que se entienda qué es la inteligencia del planeta y cómo funciona, sobre todo observando cómo se mantiene la biosfera, podremos preguntarnos qué tenemos que hacer para crear una tecnósfera que se mantenga a sí misma. Si queremos una versión sostenible de la civilización humana, necesitamos una tecnósfera sostenible. Será una versión que despliegue una inteligencia colectiva a escala planetaria.
¿Su investigación ayudará a superar la crisis climática?
— Hacer frente al cambio climático requiere miles de grandes y pequeños cambios en el comportamiento de la tecnósfera. La biosfera se mantiene a sí misma porque recibe retroalimentación para mantener las condiciones del planeta estables para su propia viabilidad. Necesitamos una tecnósfera que tenga ese tipo de retroalimentación. Eso es lo que busca nuestra investigación: entender la retroalimentación.
¿Puede ayudar también en la búsqueda de extraterrestres?
— Una tecnósfera que haya alcanzado la inteligencia planetaria será longeva. Durará milenios o más, lo que hace más probable que sea detectada por los telescopios. También cambiará el funcionamiento del planeta de forma que también puede ser detectable. Esto significa que la búsqueda de vida inteligente en el Universo debería ser, quizás, una búsqueda de inteligencia planetaria.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
— Nuestro trabajo fue un primer corte en esta idea de la inteligencia planetaria. Hemos trazado una visión general de lo que significa, cómo podría funcionar y para qué podría ser útil. El siguiente paso sería profundizar y comprender con más detalle algunos de los mecanismos por los que se establece la inteligencia planetaria. Eso sería realmente emocionante.
“Si nos fijamos en los animales sociales, como las hormigas y las termitas, e incluso en los bosques, podemos ver que cuando la inteligencia se define de forma más amplia, puede extenderse más allá de los individuos y ser eficaz a distancias notables”
— Adam Frank, profesor de física de la Universidad de Rochester, Estados Unidos.
CIFRA
4.5mil
millones de años es la edad de la Tierra.