Noticias

¿Cómo convertir tu afición en ingresos?

Metro descubre cómo hacer realidad el sueño de muchas personas de obtener ingresos de algo que realmente les gusta.

Negocios Según los expertos, la planificación es clave cuando se inicia una nueva empresa. (Unplash)

La mayoría de las aficiones pueden convertirse fácilmente en una empresa que aporte dinero extra a tu cartera. Por ejemplo, cualquier negocio de artesanía podría montarse de la noche a la mañana con plataformas de redes sociales y una tienda online básica. Pero, ¿qué hace falta para que se convierta en una verdadera fuente de ingresos?

PUBLICIDAD

Según Dennis McNamara, planificador financiero y cofundador de wHealth Advisors, con sede en Red Bank (Nueva Jersey, EE. UU.), gracias a Internet casi " no existe un nicho demasiado cerrado”, aunque hay que saber cómo monetizar la afición.

“El objetivo con cualquier afición convertida en ingresos es entender a quién te diriges, el tamaño de ese mercado y hasta qué punto puedes monetizar tu producto/servicio en las mejores (y peores) circunstancias”, explica a Metro.

Por ejemplo, si te apasiona crear vlogs, lo mejor es que selecciones el nicho en el que quieres centrarte más y te fijes unos objetivos a alcanzar, que pueden ser un número de suscriptores o la cantidad de visualizaciones que debes conseguir en cada vídeo.

“Como esto será una fuente de ingresos para ti, entonces debes empezar a tratar tu afición como un negocio. Crea tu propio plan de negocio y de marketing, conoce tus costes e investiga tu mercado. Así te mantendrás centrado y te asegurarás de que tu afición sea rentable”, comenta Vishesh Raisinghani, experto financiero de la empresa canadiense PiggyBank.

Y añadió: “Cuando empieces a emprender, tampoco pasa nada por no lanzarte directamente si tienes dudas. Mientras mantienes tu trabajo a tiempo completo, puedes empezar a experimentar con esta afición primero para ver si puede ser una posible fuente de ingresos”.

También hay formas de ganar dinero extra sin necesidad de montar un negocio. Por ejemplo, si te gusta el arte o los objetos de colección, puedes considerar estos artículos -incluso los juguetes de LEGO cuentan- como una inversión que conservas a largo plazo.

PUBLICIDAD

O plataformas como Etsy, Fiverr y Upwork también podrían funcionar para ti, ya que ofrecen oportunidades para convertir tu afición en un negocio secundario.

“Han reducido significativamente las barreras de entrada a tu negocio al conectarte con tu público de forma rápida y sin problemas, mientras se encargan de todo lo demás, desde la comunicación hasta los pagos. Requerirá algo de tiempo (aunque poco o nada de dinero) para empezar, sin embargo, una vez que lo desarrolles puedes convertirlo en un flujo de ingresos pasivos”, afirmó Munira Sabzalieva, que dirige un canal de YouTube llamado “Money with Nira”, donde habla de inversiones y finanzas personales.

Concluyó: “No obstante, empieza con una lista de pequeñas tareas y, con el tiempo, ve aumentando los objetivos más difíciles. Esto aumentará tu productividad y te ayudará a mantenerte centrado”. No hay una solución única para ser más productivo, por lo que es fundamental probar diferentes técnicas y prestar atención a lo que te funciona.”

“Cualquier nueva empresa puede ser abrumadora al principio y, como todo, va a haber una curva de aprendizaje. Pasar a la acción es la mejor manera de aprender. Habrá pasos en falso en el camino, pero con el tiempo poco a poco aprenderás más y mejorarás”

—  Ilir Salihi, editor senior de IncomeInsider.org

LAS CLAVES

Cinco pasos para convertir tu afición en un flujo de ingresos

Jaanus Põder, director general de Envoice.eu en Tallin (Estonia) y experto en finanzas, lo explica a Metro:

Define tus metas y objetivos

¿Qué quieres conseguir convirtiendo tu afición en un negocio? ¿Quieres dejar tu trabajo diario y dedicarte a ello a tiempo completo? ¿O quieres complementar tus ingresos actuales? Una vez que tengas claros tus objetivos, será más fácil crear un plan de acción.

Investiga

Una vez que tengas una idea de lo que quieres hacer, es importante que investigues y descubras si hay un mercado para tu producto o servicio. ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Cuánto están dispuestos a pagar? Esta información será fundamental para determinar si tu negocio es viable o no.

Crear un plan de negocio

Puede parecer una tarea desalentadora, pero es importante tener una hoja de ruta para tu negocio. Tu plan de negocio no tiene por qué ser excesivamente complicado. Puede ser tan sencillo como esbozar tus objetivos, estrategias y proyecciones financieras.

Empezar

Una vez que tengas tu plan de negocio, es hora de pasar a la acción y empezar a hacer realidad tu sueño. Aquí es donde las cosas pueden empezar a ser abrumadoras, así que asegúrate de centrarte en una tarea a la vez. Y no tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.

Promocionar, promocionar, promocionar

Una vez que tengas tu negocio en marcha, es importante que te des a conocer. Hay varias formas de promocionar tu negocio, como el marketing online, las redes sociales y la publicidad tradicional.

ENTREVISTA

Dra. Nikki Ramskill, médico generalista residente en el Reino Unido que convirtió su afición a escribir en un blog sobre finanzas personales en un negocio de coaching llamado “Female Money Doctor”.

Sitio: thefemalemoneydoctor.com

Instagram: @femalemoneydoc

¿Por qué decidiste convertir tu afición en una fuente de ingresos?

— Empecé a escribir sobre mi travesía con el dinero y lo que estaba aprendiendo para arreglar mis propias finanzas cuando me di cuenta de que mis pacientes y colegas estaban teniendo problemas de dinero similares que estaban impactando en su salud y bienestar. Un año más tarde me recomendaron que me formara como coach financiero y que convirtiera mi afición en un negocio paralelo, ¡y me encantó la idea! No ganaba dinero con mi blog, porque no era importante para mí, pero cuando me di cuenta de que el coaching sobre el dinero era una opción profesional, aproveché la oportunidad: me encanta este trabajo y ahora estoy convirtiendo mi negocio paralelo en mi carrera a tiempo completo.

¿Cuáles han sido los principales retos a los que te has enfrentado mientras lo hacías?

— El tiempo era un gran problema, pero cuando empecé, literalmente sólo escribía entradas en el blog en torno a mi trabajo diario para construir mi contenido. También tuve que escalar una enorme curva de aprendizaje. Tecnología, marketing, finanzas empresariales, autopromoción y ventas, atención al cliente... la lista es interminable (por no mencionar el perfeccionamiento de mis habilidades como coach). A medida que han pasado los años y mi negocio ha crecido, he necesitado ser mucho más inteligente con lo que hago, y he empezado a emplear asistentes virtuales para ayudarme. Este es otro punto de aprendizaje para mí, y ahora estoy entrando en un papel más parecido al de un director general en lugar de hacerlo todo yo sola.

Cuando se inicia una nueva empresa, suele requerir mucho tiempo y esfuerzo. ¿Cómo evitar perderse en tantas tareas que requiere un nuevo negocio?

— No es fácil. Sin duda, he cometido muchos errores en el camino. Intento mantenerme lo más organizada posible y trabajar en las actividades que generan ingresos, el marketing y la creación de mi audiencia. No siempre consigo el equilibrio adecuado, pero si puedo poner algo en algunas de mis plataformas cada día, y enviar un correo electrónico a mi comunidad cada semana proporcionando contenido gratuito y valor a través de mis blogs y vídeos de youtube, entonces sé que estoy haciendo lo mejor que puedo. También me aseguro de promocionar mis paquetes de coaching para obtener algunos ingresos y poder seguir adelante.

¿Qué consejos darías a las personas que quieren hacer lo mismo?

— Al principio, requiere mucho esfuerzo, sobre todo si se trabaja a tiempo completo. Intenta hacer algo todos los días, aunque sea una sola cosa. Cuantas más acciones realices, más aprenderás, así que aunque aprender de un coach o de un libro es un gran comienzo, nada sustituye a pasar a la acción, incluso cuando no te sientas preparado o no te sientas seguro. Tampoco tienes que publicar en todas las plataformas sociales todo el tiempo. Elige una o dos en las que centrarte y aprende a hacerlas bien. Reutiliza todo el contenido que puedas para trabajar de forma más inteligente y no más dura. Cuando te resulte difícil (y lo será), recuerda por qué empezaste y a quién quieres ayudar con tu trabajo. La gente necesita escuchar lo que tienes que decir, así que no lo olvides. En definitiva, trata de aportar el máximo valor posible a la gente y sé auténtico con tu propia voz. Hay mucho espacio para todos, y la voz de todos es necesaria. Habrá alguien que necesite escuchar lo que tienes que decir de ti y de nadie más, así que hazlo tuyo. Buena suerte en tus aventuras.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último