Noticias

Aumenta ola de cubanos que llegan a EU; la comparan con la de los años 90

Arriesgan su vida con tal de tratar de cumplir el llamado “sueño americano”.

Aumenta ola de cubanos que llegan a EU; la comparan con la de los años 90

Es muy frecuente que ciudadanos cubanos traten de llegar a Estados Unidos, con la firme intención de cumplir el llamado “sueño americano”.

PUBLICIDAD

Cubanos, por el “sueño americano”

Ciudadanos de la isla arriesgan casi todo, y dejan atrás a familiares y seres queridos, a cambio de llegar al país de las barras y las estrellas.

Y es que, para ellos estar en la nación norteamericana representa una gran oportunidad para cambiar su forma de vida, encontrar un mejor trabajo y olvidarse del régimen que ahora dirige Miguel Díaz-Canel.

A pesar de que desde la gestión de Barack Obama ya no existe la denominada ley de “Pies secos, Pies mojados”, que le daba a los cubanos la posibilidad de tener residencia inmediata en EU, siempre y cuando llegaran a tocar tierra, los habitantes de la isla continúan haciendo todo lo posible para alcanzar al país de las barras y las estrellas.

Aumenta llegada de cubanos a EU

Entre octubre de 2021 y febrero de 2022, en sólo cinco meses, 47 mil cubanos llegaron a la frontera sur de EU para pedir asilo al departamento de Aduanas y Control de Fronteras.

Sin embargo, desde el inicio de la pandemia del coronavirus, el país que preside Joe Biden impuso la norma conocida como “Título 42″. Esta regulación permite deportar de manera inmediata a todo aquel que arribe de un país en el que circule una enfermedad contagiosa, algo que ocurre en el mundo entero durante la pandemia.

Aunque lo anterior hace creer que es una apuesta complicada, esto no desmotivo a los cubanos.

PUBLICIDAD

Para muestra algunos datos. El año fiscal que culminó el 30 de septiembre de 2021, habían llegado a la frontera de EU con México hasta 39 mil 303, lo que ya marcaba un incremento en el número de ciudadanos de ese país intentando ingresar a la nación de las barras y las estrellas.

Aunque legalmente por el “Título 42″ puede deportar de inmediato a los cubanos, dadas las condiciones en la isla (recrudecimiento de la violencia contra disidentes y la pobreza extrema a consecuencia del COVID-19), la mayor parte de los que arribaron fueron admitidos para que comenzaran el proceso de pedido de asilo.

Además, a los que llegaron por tierra se les suman los que lo intentan por el mar, una hazaña que es mucho más peligrosa.

De acuerdo a la guardia costera, desde octubre del año pasado, se interceptaron cerca de mil 100 cubanos, cifra considerablemente superior a los 838 que habían sido capturados en el mismo lapso, un año atrás.

Miami reporta arribos cada semana

Como una anécdota, se debe destacar que la prensa local de Miami reporta al menos cada semana casos de arribos por mar, sobre todo, a los cayos de Florida.

La semana pasada se confirmó la llegada de 15 cubanos en una embarcación precaria a Cayo Hueso. Los tripulantes confirmaron que en la aventura había otras embarcaciones más precarias a las que perdieron de vista.

La situación cada vez más empieza a recordar la crisis de los balseros de hace 28 años, cuando 35 mil individuos llegaron a EU en embarcaciones precarias.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último